Foto: Vivero ambiental Drummond puertoDurante años, Drummond se ha enfocado en reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente a través de una gestión integral que abarca sus operaciones mineras en el Cesar y su terminal portuaria en el Magdalena.Como fortalecimiento de sus acciones, la compañía ha desarrollado una estrategia ambiental que integra el control de emisiones atmosféricas, la optimización del uso del recurso hídrico, la rehabilitación de áreas intervenidas, la conservación de ecosistemas y una gestión responsable de residuos bajo principios de economía circular.La empresa realiza monitoreo permanente de la calidad del aire y del agua, mantiene programas de conservación de fauna y flora —incluyendo especies en riesgo— y ejecuta proyectos de reforestación y restauración de su entorno, siendo estas actividades avaladas por la certificación de la norma internacional ISO 14001.Como complemento, las acciones ambientales de Drummond están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente el ODS 12: Producción y Consumo Responsables. A través de educación ambiental, campañas internas y programas de innovación, la compañía promueve una cultura de sostenibilidad entre sus trabajadores y contratistas.Ruta hacia la carbono-neutralidad y residuos aprovechadosAprovechamiento de residuos. Foto: cortesía DrummondUno de los principales retos de Drummond es avanzar hacia la carbono-neutralidad en 2050. En esa línea, la empresa impulsa proyectos de energía solar que cubren parte del consumo eléctrico de sus operaciones y reducen significativamente sus emisiones de CO2. Un ejemplo destacado es el Parque Solar Cañahuate, construido y operado por Drummond Energy, ubicado en el Cesar, que refleja la apuesta de la compañía por una minería más limpia y eficiente.Por otra parte, otro hecho a destacar es que, durante 2024, Drummond alcanzó un 76 % de aprovechamiento de residuos en sus operaciones mineras y portuarias, lo que equivale a la recuperación de 23.024 toneladas de materiales. Este avance es resultado del Programa de Gestión Integral de Residuos (Pgir), que promueve la recolección, clasificación y valorización de residuos con el fin de minimizar su impacto ambiental.Del total de residuos aprovechados, un 51 % correspondió a materiales no peligrosos como chatarra, madera, cartón, plástico, vidrio y llantas usadas, mientras que el 25 % fueron residuos peligrosos —entre ellos aceites usados, luminarias, baterías y suelos contaminados—, todos gestionados conforme a la normativa ambiental vigente.Para estas acciones, la compañía cuenta con 341 puntos limpios distribuidos en sus instalaciones, identificados por un sistema de codificación por colores que facilita la segregación en la fuente. A diario, los residuos son recolectados, clasificados y entregados a gestores ambientales autorizados para su valorización o disposición final.Juan Durán, supervisor de gestión ambiental de Drummond agregó que los resultados obtenidos “una vez más demuestran el compromiso de los empleados y contratistas con los estándares ambientales de segregación y clasificación de residuos”.Innovación circular: planta de procesamiento de llantas y ECAUna de las iniciativas más innovadoras es la planta de procesamiento de llantas residuales, operada por la empresa Duramos, ubicada en las operaciones mineras del Cesar. En este espacio se recupera el caucho y el acero de llantas, materiales que luego son reutilizados en sectores civiles e industriales.Otra acción clave dentro del PGIR es la Estación de Clasificación y Aprovechamiento de Residuos (ECA), destinada al manejo y almacenamiento temporal de materiales reciclables. Allí, los residuos recolectados —como plásticos, metales y cartón— son clasificados y pesados antes de ser entregados a gestores ambientales autorizados, lo que permite su reincorporación en distintas cadenas productivas.Con estas iniciativas, Drummond consolida su papel como referente del sector minero en Colombia, demostrando que la minería puede avanzar hacia modelos más sostenibles y contribuir activamente a la protección del medio ambiente y al bienestar de las comunidades donde opera.