Calumnio a cardenal Becciu y al Dicasterio para la Causa de los Santos: Tribunal del Vaticano lo declara culpable

Wait 5 sec.

(ZENIT Noticias / Ciudad del Vaticano, 31.10.2025).- En un veredicto público inusual que subraya la creciente determinación del Vaticano de defender su integridad ante los escándalos, el Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano ha declarado culpable de difamación al historiador y periodista italiano Nicola Giampaolo. La sentencia, anunciada el 30 de octubre, impone una pena de prisión de tres años y seis meses, la inhabilitación temporal para ejercer cargos públicos y una indemnización de 50.000 euros a las partes perjudicadas.Giampaolo, quien fuera postulador —figura clave en la investigación de la santidad— en la causa de beatificación del exprimer ministro italiano Aldo Moro, fue acusado de afirmar falsamente que funcionarios del Vaticano habían solicitado sobornos para acelerar el proceso de canonización de Moro. Sus acusaciones se realizaron durante un reportaje de investigación del programa «Report» de la RAI, la emisora ​​pública italiana, lo que provocó la indignación inmediata y las negaciones de la Santa Sede.Tras un largo proceso judicial, el tribunal vaticano concluyó que las declaraciones de Giampaolo eran «falsas y difamatorias», constituyendo calumnia criminal contra tres partes: el padre Bogusław Turek, subsecretario del Dicasterio para las Causas de los Santos; el cardenal Angelo Becciu; y el propio Dicasterio, representado por su prefecto, el cardenal Marcello Semeraro.Según la sentencia, Giampaolo deberá pagar 20.000 € al padre Turek y 15.000 € a cada uno de los cardenales Becciu y el Dicasterio, además de sufragar las costas judiciales. El Vaticano, cuyo sistema judicial opera con independencia del italiano, subrayó que el fallo reafirma su compromiso con la protección de la reputación y la garantía de justicia dentro de su jurisdicción.El Dicasterio para las Causas de los Santos, que supervisa los complejos procesos de beatificación y canonización de la Iglesia, reaccionó con rapidez a la sentencia, calificándola de «un necesario acto de justicia». También se señaló que Giampaolo había sido destituido formalmente de su cargo en abril de 2018, meses antes del período durante el cual, según él, tuvo lugar el presunto intento de soborno. «La supuesta solicitud de dinero no pudo haberse realizado al Sr. Giampaolo en junio de 2018», declaró el Dicasterio en aquel momento, «ya que no ejercía como postulador».El caso ofrece una visión reveladora del funcionamiento, a menudo poco conocido, de la justicia vaticana. El Estado de la Ciudad del Vaticano, con tan solo 44 hectáreas, cuenta con un aparato judicial completo, con su propio código penal, basado en gran medida en la legislación italiana vigente en 1929, año del Tratado de Letrán que estableció la soberanía vaticana.El tribunal está presidido por un panel de tres jueces nombrados directamente por el Papa. El Promotor de Justicia, equivalente a un fiscal, representa al Estado en los casos penales. Las condenas pueden apelarse primero ante el Tribunal de Apelaciones del Vaticano y, en última instancia, ante el Tribunal Supremo, presidido por el Prefecto de la Signatura Apostólica, la máxima autoridad judicial de la Iglesia después del Papa.Los juicios vaticanos, si bien poco frecuentes, han adquirido mayor visibilidad en los últimos años, a medida que la Santa Sede ha buscado fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. Desde el caso de los «Vatileaks» en 2012 hasta los casos de corrupción financiera en curso, el poder judicial del microestado ha estado cada vez más en el punto de mira internacional.Para Giampaolo, un académico de la región italiana de Apulia con experiencia en periodismo e historia de la Iglesia, el fallo representa una dramática caída en desgracia. Sus afirmaciones alguna vez despertaron la curiosidad pública, dado el trágico legado de Aldo Moro como estadista católico devoto y víctima del terrorismo. Sin embargo, el tribunal vaticano no encontró pruebas que respaldaran sus alegaciones, calificándolas en cambio como una grave violación de la verdad y la reputación.Hasta el momento, Giampaolo no ha emitido ninguna declaración pública ni ha indicado si tiene intención de apelar. De no ser impugnada, la sentencia se convertirá en la última palabra de la justicia vaticana sobre el asunto.Más allá de sus implicaciones legales, el caso reviste un peso simbólico. Reafirma la insistencia del Vaticano en que las acusaciones de corrupción en el proceso de canonización —durante mucho tiempo blanco de especulaciones y mitos— no se tolerarán sin pruebas.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post Calumnio a cardenal Becciu y al Dicasterio para la Causa de los Santos: Tribunal del Vaticano lo declara culpable appeared first on ZENIT - Espanol.