Retos para una sociedad más equitativa son estructurales: COLMEX

Wait 5 sec.

Edith Pacheco, investigadora de El Colegio de México (Colmex), aseveró que para alcanzar una sociedad más equitativa en nuestro país los retos son estructurales, toda vez que hay escasez de empleos productivos, baja inversión social.LEE ADEMÁS: Karol G lanza su tequila “200 copas” en San Miguel de AllendePero también narrativas que ignoran las raíces históricas de la desigualdad, dijo durante el conversatorio “Igualdad e inclusión: construyendo una agenda global compartida”, en el marco del 80 aniversario de la ONU, donde se discutieron los principales desafíos para avanzar hacia una sociedad más equitativa.En este sentido, Lourdes Colinas, de ONU Mujeres México, advirtió que el retroceso en derechos de las mujeres y el cierre del espacio cívico amenazan logros globales, por lo que acelerar cuidados, educación, economía verde y protección social con enfoque de género “puede reducir la pobreza extrema femenina“.En tanto que la senadora Mariela Gutiérrez subrayó que la desigualdad sigue afectando a pueblos indígenas, afrodescendientes, mujeres y personas en movilidad. “El reto es traducir el marco normativo en cambio cultural. Es tarea de toda la sociedad“.Afirmó que el Poder Legislativo ha impulsado la igualdad e inclusión de las mujeres y ha fortalecido el marco jurídico en la materia, con lo que México ha reafirmado el compromiso de ser garante de la protección de los derechos humanos.Como moderadora del panel, expuso que México ha avanzado en la consolidación del marco jurídico, y citó como ejemplo la reforma constitucional en materia de derechos humanos de junio de 2011.Y reconoció el trabajo de este organismo en el país, que siempre ha buscado poner fin a la pobreza y las desigualdades desde un enfoque de derechos humanos y políticas sociales integrales.De su parte, en el evento organizado por ONU México, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Cámara alta, la senadora Reyna Ascencio destacó que la paridad total en México es una conquista democrática y una deuda histórica. “La representación real es base de igualdad sustantiva. La paridad debe ser norma, no excepción. Cuando llega una, llegamos todas“.Dana Graber, Jefa de Misión de la OIM México en México, identificó barreras que provocan migración como lo son el género, etnia y condición socioeconómica. “Los retos para la inclusión incluyen actores fragmentados, xenofobia, regularización y datos desagregados“, señaló.The post Retos para una sociedad más equitativa son estructurales: COLMEX first appeared on Ovaciones.