Los nuevos detalles de Pradas sobre las llamadas en la tarde de la dana dejan a Mazón sin coartada

Wait 5 sec.

La afirmaciones de la exconsellera de Justicia e Interior evidencian nuevas mentiras de Mazón, quien en una reciente entrevista afirmó que Pradas no le informó del envío del mensaje Es-Alert en su llamada de las 20.10h y que "una decisión de ese tipo no es una decisión de la propia consellera"Salomé Pradas llamó a Mazón para informarle del envío del Es-Alert a las 19.10 del día de la dana y el president no le cogió el teléfono “Se tiene que saber la verdad de todo lo que hizo cada uno ese día. Yo, al pie del cañón”. Las últimas revelaciones de la exconsellera de Justicia e Interior, responsable de emergencias durante la dana, ponen contra las cuerdas al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Salomé Pradas, principal investigada en la causa que aborda la muerte de 229 personas durante la dana del pasado 29 de octubre, ha vuelto a aportar detalles sobre el desarrollo de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada y la interlocución -o la falta de ella- que mantenía con el presidente de la Generalitat. La consellera, que mantiene que hizo lo que pudo con la información que tenía, recalca que contactó con el presidente de la Generalitat Valenciana en momentos de la reunión en los que había sobre la mesa decisiones que después resultaron clave para el envío de la alerta. Que Pradas llamó a Mazón no es ninguna novedad, es algo que ya apuntaron informaciones como las publicadas por elDiario.es en los días siguientes a la dana, y que más adelante se constata con la información que facilitó al juzgado ya en marzo la exconsellera, donde se aprecia que no pudo contactar con el president en varias ocasiones. Sin embargo, este viernes, a preguntas de elDiario.es, la consellera apunta que llamó al presidente, el máximo responsable del Gobierno valenciano, para informarle del Es-Alert a las 19.10 de la tarde. “No íbamos a hablar del fin de semana o los presupuestos, ese momento coincide en el momento en que se presenta y debate el ES-Alert”, argumenta la exconsellera. El dirigente no le respondió al teléfono y, según su versión, ya debía estar en el Palau de la Generalitat siguiendo la alerta, puesto que afirmó que se despidió de su comensal a las 18.45 horas. Fuera donde fuera, Mazón no contestó. Pradas volvió a insistir sin éxito a las 19.36 y el presidente solo le devolvió la llamada a las 19.43 horas, 28 minutos antes del lanzamiento de la alerta masiva. También contactaron a las 20.10, un minuto antes de su envío. Entretanto, la consellera llamó al equipo del presidente valenciano. La hora de la primera de estas llamadas sin respuesta coincide con el momento en el que se pone sobre la mesa la posibilidad de enviar el mensaje masivo a la provincia de Valencia, ya conscientes del desbordamiento del barranco del Poyo. A las 19.10, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, interviene en el Cecopi para comunicar que ha hablado con la alcaldesa de Paiporta, que le ha dicho: “La gente en mi pueblo se va a ahogar”. Pradas llama a Mazón. Mazón no responde. “Llamada cancelada”, figura en el acta notarial remitida por Pradas a la causa. Mazón omitió esto en el listado remitido a las Corts; nunca ha reconocido tener llamadas sin responder de la consellera. La jueza de Catarroja investiga si las 229 muertes se dieron por una negligencia de la Generalitat Valenciana, con el foco puesto en el envío tardío de la alerta masiva, que se debatió durante horas en el Centro de la Emergencia, en una reunión convocada por la tarde cuando se solicitó la Unidad Militar de Emergencias para Utiel. Una negligencia por acción u omisión. La magistrada, que ha pedido a las Corts la lista de llamadas, justificó esta medida en que, tal y como destaca la Audiencia, Mazón “ostenta la condición de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana y presidente del Consell”. Pradas insiste en que no hay cambio alguno en su versión: “No esperamos a nadie. Ni se retrasó nada”, apunta a preguntas de elDiario.es, e insiste en que informaba de lo que venía sucediendo con la información que tenía, como acreditan las llamadas que depositó en el juzgado. Sin embargo, no es menos cierto que trató de contactar con el presidente de la Generalitat en varias ocasiones y que este no le cogió el teléfono. Todas estas novedades, además, ponen en evidencia nuevas mentiras del jefe del Consell quien en una reciente entrevista en El Español se desvinculó del envío del Es-Alert, incluso llegó a decir que Pradas no tuvo nada que ver en su envío. Preguntado por si la exconsellera le informó en algún momento del envío del Es-Alert, en concreto en la llamada de las 20.10 de la tarde, Mazón contestó que “no”, y añadió: “También me consta que una decisión de ese tipo no es una decisión de la propia consellera. En el órgano de coordinación se trabaja de manera conjunta atendiendo a los expertos operativos. Todavía nadie me ha dicho qué decisión, qué propuesta, qué instrucción propuesta por los técnicos desoyó o se negó a efectuar la consellera de Emergencias”. Pradas, como consellera, ostentaba el mando único, y por tanto era la que tiene la última palabra en la toma de las decisiones dentro de la reunión. Mazón dijo en esa entrevista que la llamada a Pradas de las 20.10 fue para decirle que estaba de camino al Cecopi. La jueza de Catarroja ha puesto el foco en las llamadas del presidente valenciano. Por lo pronto, ha pedido a las Corts que remita el listado depositado por el secretario autonómico de Transparencia, que depende del departamento que dirige Mazón. La instructora enmarca la decisión en la necesidad de establecer el “análisis en el proceso de toma de decisiones” en la reunión del centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y “en el específico análisis del envío de la alerta a la población”. Así, “resulta pertinente el estudio de las llamadas que pudieron cruzarse” la exconsellera Salomé Pradas, investigada en la causa, y el president Mazón, que ostenta la condición de aforado.