Dicen que una imagen vale más que mil palabras —a lo que hace alusión el propio Benjamín Prado en su precioso prólogo—, pero como le oí hace poco al gran fotógrafo Paco Juliá, una imagen te dice una cosa u otra si va acompañada del texto que la contextualiza. Es por eso que la novela gráfica es la obra más completa de la literatura.Las hay que sin abrirlas ya sabes que te encantarán. Más cuando vienen abaladas por dos autores como Kike Babas y Kike Turrón.Ambos madrileños, tienen una gran experiencia dentro del mundo del periodismo musical como críticos musicales, creadores de fanzines y radio. Actualmente escriben en revistas especializadas como Zona de obras, Rolling Stone y la web manerasdevivivr. Juntos han publicado varios libros sobre grupos y discos-libros. También ejercen de músicos donde han tenido sus propias bandas. Y es que cuando haces de tu pasión tu profesión, puedes estar seguro de que pondrás todas tus ganas en ello y cada trabajo que sacas garantiza que parte de tu corazón se vierte en él.Cuando Bao Bilbao Ediciones —a los que desde aquí les envío mi más sincero agradecimiento— me enviaron las páginas promocionales de la obra antes de su lanzamiento, ya me conquistaron, pero cuando recibí el libro físico, no podía dejar de admirarlo.Yo los conocí a través de su anterior novela gráfica en la que repasaban la vida y obra de otro grande como es Fito Cabrales. Una biografía, ya interesante de por sí, contada a través de viñetas de cuyo guión se encargaron ellos, y cuyas ilustraciones fueron realizadas por distintos dibujantes.Ahora le toca el turno a Joaquín Sabina. Con la premisa de su biografía ya sabemos que será una historia controvertida rebosante de excesos, poesía y, por supuesto, buena música.Esta vez, quienes se encargan de abrir en forma de prólogo esta preciosa obra, son el poeta y novelista Benjamín Prado y el escritor y catedrático Luis García Montero. Ya disfrutar de las plumas de ellos es un placer para el lector. Sus bonitas palabras son la perfecta carta de presentación de la obra que nos encontramos, una historia grande por su protagonista, y de la manera en la que nos la hacen llegar este puñado de artistas.Quien conozca algo de la obra de Sabina, lo que abarca a todo aquel que no viva en una caverna, sabe que éste nunca ha tenido pelos en la lengua, y en la medida de lo posible, ha hecho lo que ha querido. Así lo refleja su vida, desde su nacimiento como Joaquín Ramón Martínez Sabina, en Úbeda, hasta el final de este libro, que no de su vida, afortunadamente, y del que espero haya un volumen dos. La narración no edulcora al lector lo que desarrolla, porque quien lee conoce perfectamente que se trata de una historia de claro/oscuros, transmitidos con la máxima naturalidad, como la del propio artista.Todos han sabido captar el trozo de vida que les ha tocado dibujar, jugando desde lo más colorido, pasando por el sepia y llegando al sobrio blanco y negro, como cada etapa de esa vida que se nos hace tan interesante.Seas fanático de Sabina, o simplemente simpatizante de la persona, tienes que hacerte con un ejemplar de este precioso libro. ya no solo por lo interesante de una vida irrepetible, también por el arduo y precioso trabajo de todos los que han participado en él. Una preciosidad que se merece un puesto de honor en el lugar más visible de nuestra biblioteca.La entrada Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1), de Kike Babas y Kike Turrón aparece primero en El Placer de la Lectura.