El futuro político de Carlos Mazón parece llegar a su fin. Según fuentes del Partido Popular (PP), el actual presidente de la Generalitat Valenciana no será el candidato del partido en las próximas elecciones autonómicas. La decisión se produce en medio de una creciente presión interna y pública por la gestión de la dana, un episodio de lluvias torrenciales que dejó 229 víctimas mortales en Valencia.Las mismas fuentes, recogidas por EFE, indican que el PP ya trabaja en su relevo y que el nombre que gana fuerza es el de Vicent Mompó, actual presidente de la Diputación de Valencia. Los principales dirigentes del partido en la Comunidad Valenciana habrían expresado un respaldo “unánime” hacia él, convencidos de que representa la renovación necesaria tras una etapa marcada por la polémica.Mompó gana apoyos como relevo internoEl respaldo a Mompó se habría consolidado en los últimos días tras las declaraciones de Mazón, quien reconoció estar realizando “una reflexión profunda” sobre su futuro político. Fuentes del PP valenciano aseguran que se han barajado otros nombres, pero que existe un consenso generalizado en torno al actual dirigente provincial.De acuerdo con EFE, el grupo regional ya ha comunicado a la dirección nacional del PP en Madrid su preferencia por Mompó. La decisión llega después de un debate interno motivado por las críticas a la gestión de la catástrofe y por el manejo de la reconstrucción posterior, aspectos que han erosionado la imagen del presidente valenciano dentro del partido.Mompó, que cuenta con el apoyo de las tres provincias de la Comunidad Valenciana, se perfila como un candidato capaz de garantizar la continuidad institucional sin necesidad de recurrir a figuras externas. Dirigentes populares consideran que su perfil aporta estabilidad y conocimiento del territorio en un momento de especial tensión política y social.En paralelo, el nombre del expresidente Francisco Camps también ha circulado como posible sustituto, aunque su candidatura no habría logrado consolidar suficientes apoyos dentro de la organización. Frente a esta alternativa, las bases valencianas parecen optar por una figura de consenso que evite nuevas divisiones internas en un partido que busca recuperar credibilidad y recomponer su imagen ante la ciudadanía.