Ethan Hawke protagoniza una de las mejores series de 2025 y está pasando desapercibida

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.com¿Sabes esa sensación de que una joya se esconde justo delante de tus narices? Pues eso es exactamente lo que está pasando con The Lowdown de HULU, la nueva serie protagonizada por Ethan Hawke, que en cualquier otro momento del año estaría acaparando titulares, pero que este octubre ha quedado eclipsada. Una pena, porque lo que el actor hace aquí no solo merece nuestra atención, sino una ovación de pie.En un panorama saturado de sustos y efectos digitales, The Lowdown apuesta por algo más terrenal, más humano y, paradójicamente, más impactante. La serie, creada por Sterlin Harjo, el mismo genio detrás de Reservation Dogs, nos transporta al corazón de Tulsa, Oklahoma. Allí, Ethan Hawke se mete en la piel de Lee Raybon, un historiador local que se convierte sin quererlo en detective amateur cuando un asesinato saca a la luz una red de secretos que una poderosa familia ha intentado enterrar durante generaciones.Y antes de seguir leyendo… cuéntame: ¿alguna vez te has topado con una serie tan buena que nadie más parece estar viendo? Déjamelo en los comentarios y, de paso, síguenos en Google News para no perderte ninguna joya oculta como esta.La serie que nadie está viendo (y debería)Lo primero que sorprende es el tono. Harjo mezcla misterio, crimen y humor negro en un cóctel tan equilibrado que da gusto dejarse llevar. The Lowdown tiene ese aire de noir sureño, con bares llenos de humo, secretos en cada esquina y personajes que parecen salidos de una canción de blues. Y ahí, en medio de todo, está Ethan Hawke, que brilla con una interpretación magnética, a medio camino entre el cínico desengañado y el soñador idealista.Su personaje, Lee Raybon, se autodenomina “truthstorian”, un historiador de la verdad que vende libros raros y escribe artículos incendiarios sobre la corrupción local. Pero cuando se atreve a señalar a los poderosos Washberg, una familia que quiere borrar su pasado racista mientras uno de sus miembros se postula para gobernador, la cosa se pone fea. Muy fea. Y sí, Ethan Hawke encaja en el papel como si hubiera nacido en Tulsa.El ritmo es tan hipnótico que, sin darte cuenta, pasas de un episodio a otro con la sensación de estar leyendo una gran novela americana disfrazada de thriller televisivo. Harjo logra algo difícil: hablar del racismo y la corrupción sistémica sin perder el tono cálido, casi hogareño, que te hace querer pasar más tiempo con esos personajes excéntricos y entrañables.Inspirada en una historia real que te va a dejar heladoAunque parezca increíble, The Lowdown se inspira en un personaje real. Lee Raybon está basado en Lee Roy Chapman, un periodista y activista de Tulsa que dedicó su vida a destapar las sombras de su ciudad. En 2011, publicó un artículo que probaba la conexión del fundador de Tulsa con el Ku Klux Klan y su implicación en la tristemente célebre masacre racial de 1921. Aquella investigación cambió el nombre de calles y distritos enteros.Esa valentía, esa obsesión por sacar la verdad a la luz, es justo lo que Ethan Hawke canaliza con tanto cariño. No lo interpreta como un héroe perfecto, sino como un tipo testarudo, imperfecto, muchas veces torpe, pero incapaz de mirar hacia otro lado. ¿No te encanta cuando un actor se atreve a ensuciarse las manos para mostrarnos la verdad de un personaje?The LowdownEthan Hawke, en estado de graciaHay actores que nacen para ciertos papeles, y este parece escrito para él. Ethan Hawke consigue ese equilibrio raro entre ironía y ternura. Tiene un aire desaliñado, casi poético, que recuerda a los detectives de otra época, pero con una sensibilidad muy actual. Su Lee Raybon no quiere salvar el mundo, solo quiere que las cosas sean justas. Y eso, en los tiempos que corren, es casi revolucionario.La interpretación de Hawke está llena de matices. Se equivoca, se contradice, bebe más de la cuenta, pero nunca deja de buscar la verdad. Y lo mejor es que Harjo no intenta convertirlo en un mártir. Nos deja ver sus defectos, su torpeza, su humanidad. Por eso funciona. Porque Ethan Hawke no está interpretando a un héroe, está interpretando a un hombre real.Una serie con alma, historia y una misiónMás allá de su trama criminal, The Lowdown funciona como una carta de amor y también de disculpa, hacia la historia de Tulsa. Igual que Killers of the Flower Moon de Scorsese, la serie rescata un episodio oscuro del pasado para recordarnos que las heridas solo sanan cuando se reconocen. Y lo hace sin moralinas ni discursos grandilocuentes: solo con buenos personajes, buen guion y una ambientación que huele a madera vieja, tabaco y café recalentado.El reparto es otro lujo. Keith David, Kyle MacLachlan, Jeanne Tripplehorn, Peter Dinklage y Tim Blake Nelson acompañan a Ethan Hawke en una serie que, sinceramente, parece tener más talento por minuto que muchas películas de Hollywood. Y sí, también aparece el gran Graham Greene, en una de sus últimas interpretaciones, aportando una dignidad silenciosa que se te queda grabada.The LowdownLa joya oculta del añoThe Lowdown no solo es una de las mejores series de 2025, es también una de las más humanas. Una historia sobre el valor de decir la verdad, aunque te deje solo, aunque te convierta en enemigo de los poderosos. Ethan Hawke está soberbio, Harjo demuestra que es uno de los creadores más sensibles del panorama actual, y Tulsa se convierte en un personaje más, lleno de historia y cicatrices.Puede que no tenga dragones, ni superhéroes, ni explosiones espaciales, pero The Lowdown tiene algo mucho más difícil de encontrar: alma. Y eso, amigo lector, no se ve todos los días.Así que ya sabes: si estás buscando una serie distinta, una de esas que se te quedan en la cabeza días después de verla, dale una oportunidad a The Lowdown. Y cuando lo hagas, acuérdate de este nombre: Ethan Hawke. Porque lo que hace aquí, es para enmarcar.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com