Aumenta la venta de platos cocinados frente a la bajada del consumo de menús del día en restaurantes

Wait 5 sec.

Asistimos al boom de la venta de platos preparados. El consumo de estos alimentos ya precocinados o cocinados ha aumentado un 50% en los últimos tres años, según un estudo de Worldplanel by Numerator y se prevee que ese porcentaje siga en aumento. En España los platos prepados mueven 4.200 millones de euros y en Europa llegan a los 20.000 millones. Son cifrasdLos menús del día han incrementado su precio un 8% en los dos últimos años, esta subida empuja a que el consumidor tenga que buscar una estrategia de ahorro en la comida diaria. PLATOS COCINADOS VS. MENÚ DEL DÍACada vez son más numerosas las personas que optan por comprar su plato preparado en supermercados y tiendas de alimentación. Algunos establecimientos ofrecen platos caseros a un precio razonable que anima a llevarte el tupper a la oficina. Es una estrategia de ahorro, además implica rápidez, calentamos en el micro y listo para comer. Elia Parra el la propietaria de ·"El Horno de Eli", tiene dos tiendas con panadería y pastelería incluída y en las dos ofrece platos caseros, vende una media de 120 platos al día y asegura que: "cada día vendemos más platos preparados, tenemos mucha variedad, guisos caseros, pasta, asados, pescado... Hace siete años que introduje esta posibilidad en mi negocio y desde la pandemia a esta parte el consumo ha crecido como la espuma".Los platos caseros de Eli la han salvado en la época estival; " En los meses de verano la venta de dulces baja un 80%, con el calor la gente no come pasteles, y pudimos salvar la facturación gracias a la venta de tuppers casaros". Otra de las ventajas que tiene el "take away" es que se puede elegir lo que quieres consumir y adaptarlo a tu presupueto. La consultora Circana ha elaborado un estudio en el que se desprende que el 23% del gasto de "foodservice" ya se realiza en canales alternativos a la restauración, como supermercados, panaderías o tiendas de conveniencia.David Dominguez, director de "foodservice" de España en Circana valora que: "El plato preparado lo que ofrece es una opción muy asequible y gana adeptos en dos líneas, la económica y por ahorro de tiempo. Tendemos a un modelo en el que vamos a cocinar cada vez menos en casa, y vamos a sustituir con estos platos preparados a esa cocina a la que tendríamos que dedicarle mucho tiempo". El perfil del consumidor de plato preparado es muy amplio, pero predomina el de "persona trabajadora, que probablemente tiene poco tiempo disponible y tiene un presupuesto ajustado.Baja la demanda de menús del dia en restaurantesEsta tendencia afecta especialmente al sector de la hostelería que ve como los consumidores cambian el tradicional "menú del día"por una plato preparado, con suerte casero, porque cada vez son más los establecimientos que ofrecen opciones más saludables. Algunos restaurantes como el que visitamos un equipo de Antena 3, le da al cliente la posibilidad de llevarse el plato casero del menú del día en un tupper y a un precio más económico que si lo toman en el restaurante. Tomás Gutierrez, propietario de "Pamcipelao" en Madrid, reconoce que: "En los dos últimos dos meses hemos perdido un 25% de los menús, aquí tenemos cocina tradicional y casera, la materia prima es de mucha calidad, y no hemos subido el precio del menú, pero entiendo que hay clientes que tienen un presupuesto más ajustado, por eso ofrecemos estos mismos platos más económicos y que se los puedan llevar a casa o al trabajo". Dominguez analiza más estrategias de ahorro del consumidor: "Aprovechamos las promociones, salimos menos de restaurantes a diario, y aprovechamos el fin de semana con amigos o familiares para hacer ese gasto. Pero no vamos a dejar de lado la restauración, es muy necesaria porque entre otras cosas nos gusta ir a restaurantes porque socializamos".Altenar el plato preparado y el menú del día sigue estando en manos del consumidor y de su bolsillo.