Peter Buck, el guitarrista que una vez declaró "yo soy R.E.M.", actuará en Cádiz

Wait 5 sec.

Peter Buck actúa el 2 de diciembre en Cádiz (20.00 horas, Edificio Constitución 1812). En realidad, Buck viene formando parte de su nuevo grupo, Drink The Sea. Claro, puede que mucha gente esté ahora preguntándose quién es Peter Buck, así que lo mejor es que responda él mismo: “Yo soy R.E.M.”, dice la leyenda que exclamó el 21 de abril de 2001 en el transcurso de un incidente tirando a chusco en un vuelo Seattle-Londres. Los detalles del asunto están por ahí, se pueden leer incluso en la Wikipedia, pero vienen a ser lo que pasa cuando se mezcla alcohol con píldoras legales y lo que ocurre cuando la percepción choca con las matemáticas: eso es exactamente lo que va de “consumo moderado”, como adujo su defensa, a quince copas de vino, como mantuvo, al parecer con éxito, la acusación.Pero eso es solo una anécdota. En estos tiempos en que tanto se abusa de términos como 'circular', ahí está el guitarrista Peter Buck para darnos una lección también al respecto: los R.E.M. se formaron como grupo en 1980 con una fuerte vinculación a la Universidad de Athens (Georgia, EEUU), por la que pasaron todos sus miembros, y ahora, 45 años después, Buck comanda un grupo que va a actuar como plato fuerte de la cita Campus Rock Cádiz, un concierto programado por el Servicio de Extensión Universitaria y el Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz (UCA).Los R.E.M. (nombre que hacer referencia a la fase del sueño Rapid Eye Movement, movimiento ocular rápido que se produce en la fase onírica del sueño, aunque ellos nunca han dicho explícitamente que ese sea el motivo de su nombre) tienen dos períodos claramente determinados: antes y después de 1991. ¿Qué ocurrió ese año? El lanzamiento de Out of time, un disco de un éxito clamoroso, apabullante, con unas ventas que superaron los 12 millones de copias en todo el mundo. Sí, es el disco de las dos canciones que cualquiera que no sepa exactamente quienes fueron los R.E.M. pueden citar o reconocer si suenan en cualquier sitio: Losing my religión y Shiny happy people. Los cuatro miembros del grupo firmaban todas las canciones, pero se da por hecho que la gran mayoría de las letras son de Michael Stipe, el carismático vocalista (al final, un poquito pesado), y que, por lo que respecta a la música, la mayoría de las canciones son de Peter Buck y del bajista Mike Mills. La música de Losing my religión precisamente se le adjudica a Buck.Out of time era ya el séptimo disco de la banda es decir, había toda una trayectoria anterior. Los R.E.M. eran un grupo clave en el rock alternativo americano, pero ese fue su paso a superestrellas, a convertirse en un grupo de giras mundiales actuando en grandes recintos e incluso estadios... algo que nunca vivieron del todo con la naturalidad, por ejemplo, de U2, grupo con el que se les comparaba continuamente al ser coetáneos y por el habitual reduccionismo de la crítica, desde luego.Peter Buck, segundo por la izquierda, junto a otros miembros de Drink The Sea.Los 90 fueron, en efecto, años de éxito y de otras canciones que contaron con el favor del gran público, como Man of the moon o What's the frequency, Kenneth, pero a nivel creativo, el grupo –a juicio de este cronista– nunca se acercó a la fuerza de la época anterior, con temas como Gardening at night, Time after time, Pilgrimage o The one i love (Fire)… solo por poner varios ejemplos.Los REM se separaron en 2011 –unos años antes ya había abandonado la banda el batería Bill Berry, que fue un 'agujero' en la banda más grande de lo que, en principio, cabría pensar– y, por lo que se ve en distintas declaraciones a la prensa de los miembros del grupo, aunque mantienen una buena relación personal, no hay mucha intención de volver: ni actuaciones especiales ni giras ‘alimenticias’ como la de Oasis a la vista.Drink The Sea es un proyecto que nació en 2022. Se trata de un plantel de lujo –la UCA recoge la calificación de la prensa internacional y lo define como un supergrupo– en el que también participan notables como Alain Johannes, que pasó por Queen of Stone Age; Barrett Martin (Screaming Trees, Mad Season), Abbey Blackwell (La Luz, Always), Duke Garwood o Lissette García. La banda ha lanzado un par de discos en los últimos meses – van totalmente a su bola–, con su sonido de rock americano melódico, canónico, con algunos toques psicodélicos. Este cronista ha escuchado los dos discos y suenan bastante bien, la verdad. Se da el caso de que Buck lleva como treinta años colaborando en distintos proyectos con Barret Martin, pero no conocía al resto de la banda, entre otras cosas porque se ha incorporado hace unos meses, no es un proyecto que parta de él. ¿Sonará en Cádiz algún viejo clásico de los R.E.M.? Nunca se sabe, pero no parece probable. Además, Peter Buck, el guitarrista que una vez dijo "yo soy R.E.M.", no aparenta ser un tipo muy dado a la nostalgia...