Día de la Hispanidad: Castilla-La Mancha homenajea a sus 5.800 motivos de esperanza «vestidos de uniforme»

Wait 5 sec.

El General de Brigada Francisco Javier Vélez se estrenó este 12 de octubre, Día del Pilar y festividad de la patrona de la Guardia Civil, como máximo responsable de la Segunda Zona del Cuerpo en Castilla-La Mancha. Lo hizo en un acto cargado de emoción y reconocimiento a los agentes condecorados por su trabajo. en el participaron representantes de las principales instituciones políticas, civiles y militares de la región. El momento más emotivo se produjo cuando la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, destacó su « impecable trayectoria profesional, cercanía, honestidad y calidad humana ». Unos valores que, en palabras de la delegada, heredó de su padre, Jesús Vélez Artajo , pionero en la lucha antiterrorista y fundador del Grupo Antiterrorista Rural (GAR). El coronel Vélez Artajo, fallecido a causa del coronavirus, no pudo estar este domingo al lado de su hijo, pero, como expresó Tolón, «desde algún lugar te contempla con orgullo ». El general no pudo contener la emoción al recordar a quien fue su referente profesional y personal. «Un hombre de brasa en el pecho y corazón guerrero», afirmó la delegada. Tras estas palabras, Tolón hizo balance de algunos de los episodios más difíciles vividos en la región durante el último año, donde —subrayó— «como siempre, la Guardia Civil ha estado en primera línea». Citó, entre otros, la DANA que golpeó con fuerza el pasado otoño varias provincias, especialmente en los municipios de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca) ; el apagón eléctrico y los robos de cobre que dejaron inoperativa una línea de ferrocarril, afectando a miles de viajeros; o los más de 20 incendios forestales que asolaron medio centenar de municipios de la región este verano. «En todas y cada una de esas situaciones, las mujeres y hombres de la Guardia Civil habéis estado presentes: auxiliando en las riadas, garantizando la seguridad en los desalojos, atendiendo a los viajeros, custodiando carreteras cortadas, colaborando con los servicios de emergencia o investigando el origen de los incendios», destacó la delegada. En este contexto, recalcó que, más allá de los episodios extraordinarios, la Guardia Civil es, cada día, «el primer escudo de protección para nuestros vecinos y vecinas frente a quienes pretenden poner en riesgo sus derechos y libertades». Y añadió: «Nuestra lucha colectiva contra la delincuencia tiene un reflejo muy claro: una sociedad más segura y más tranquila». Los datos lo avalan: Castilla-La Mancha presenta una tasa de criminalidad 10 puntos por debajo de la media nacional . Además, en el primer semestre del año se ha conseguido reducir en un 26,3% los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas. «Detrás de esas cifras hay esfuerzo, coordinación, profesionalidad y una clara vocación de servicio. La misma que ha distinguido a la Guardia Civil a lo largo de sus 181 años de historia», remarcó. Por su parte, el General de Brigada Francisco Javier Vélez manifestó sentir «un auténtico honor» por liderar la Segunda Zona del Cuerpo en Castilla-La Mancha, que cuenta con un despliegue de más de 5.800 efectivos, de los cuales el 8,08% son mujeres . «Nuestra presencia nos permite estar desplegados en el 97,6% del territorio regional, lo que supone asumir la seguridad de casi el 70% de la población», señaló. En lo que va de año, las unidades de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha han realizado 525.346 servicios policiales, de los cuales 20.583 han sido auxilios y rescates, y se han producido 1.536 detenciones. El general hizo una mención especial a los más de 300 agentes que participaron en las operaciones de emergencia durante la DANA del pasado octubre, en las provincias de Cuenca y Albacete. «Se realizaron 660 servicios, incluyendo 59 operaciones de rescate, en una de las intervenciones más complejas a las que nos hemos enfrentado, que lamentablemente dejó siete víctimas mortales», recordó. También destacó la evacuación de más de 1.200 personas durante los 837 incendios que, solo este año, han calcinado 7.343 hectáreas de monte y campo en la región. «Una vez más, se demuestra que los guardias civiles son la esperanza vestida de uniforme en medio de la tragedia y el caos», afirmó. Vélez subrayó que, aunque el rigor y la exigencia de los orígenes del Cuerpo «han persistido, también hemos sabido evolucionar con cada época, adaptándonos a los retos de una sociedad en constante cambio». Fruto de esa modernización, destacó la reciente creación de una Cibercomandancia, con sede en León, que permite tramitar denuncias telemáticas desde cualquier punto del país, sin necesidad de acudir físicamente a un cuartel. «En definitiva, 181 años después, la Guardia Civil sigue fiel a sus valores, preparada para los desafíos del presente y del futuro, y siempre al servicio de la sociedad a la que juramos proteger», concluyó.