Los alemanes que opten por trabajar después de la edad de jubilación podrán ganar hasta 2.000 euros al mes libres de impuestos, como parte de la iniciativa del canciller Friedrich Merz para abordar la escasez de mano de obra. Ya hemos visto que la que es la mayor economía de Europa. El gobierno estima que la medida costará 890 millones de euros al año desde su entrada en vigor, el 1 de enero, según un proyecto de ley al que tuvo acceso el Financial Times que fue el medio que dio la primicia. En Genbeta En Alemania, un millón de euros centra un gran debate nacional. El millón que cobró una funcionaria en 16 años de baja En Genbeta ya nos hemos hecho eco de cómo la principal economía del continente está padeciendo de su falta de trabajadores jóvenes y está fomentando que la gente jubilada decida quedarse trabajando. En Genbeta Tras 150 años estudiando a los directivos en empresas, se llevan una sorpresa: da igual lo que te esfuerces si no eres rico Además, un país que se ha cerrado mucho a la inmigración de ciudadanos de fuera de Europa en los últimos años, puede también comenzar a poner el foco en la llegada de gente de otros países con una agencia incluso para ayudar a la integración de inmigrantes con asuntos complicados a la hora de llegar al país, como el idioma o la cultura. Un país cerrado a la inmigración Según las cifras, esta medida representa el déficit de ingresos fiscales para los 285.000 jubilados que ya trabajan y que se beneficiarán inmediatamente del incentivo, según alguien ha comentado con FT de manera anónima. En Genbeta Alemania ha encontrado la receta más alemana para solucionar sus problemas de productividad: trabajar más La propuesta se bautiza como plan de pensiones activo y es una promesa de campaña de Merz, por lo que se espera que sea aprobado por su coalición. Mertz está siendo polémico por sus palabras como que el mundo ya no está en paz o que Alemania "ya no puede sostener el estado del bienestar", sin plantear grandes propuestas de mejora. De hecho, Alemania es un país cerrado a la inmigración, mientras el Banco Central Europeo publicaba un informe este año donde afirmaba que los trabajadores extranjeros están siendo una palanca para el crecimiento económico de una región tan envejecida como es Europa.). En Genbeta El 90% del empleo creado entre enero de 2024 a marzo de 2025 en España fue ocupado por inmigrantes. El por qué es pura lógica Explican desde Finantial Times que buscando fomentar que la gente jubilada vuelva al trabajo o siga en ello, la coalición de Merz busca mitigar el impacto del envejecimiento de la fuerza laboral alemana, mientras la economía se enfrenta a la escasez de mano de obra cualificada tras tres años de estancamiento. El mercado laboral alemán se enfrenta a retos estructurales como consecuencia del cambio demográfico. La generación del baby boom se está jubilando en estos años, mientras que menos jóvenes se incorporan al mercado laboral. Trabajar después de la jubilación está permitido en gran parte de Europa, y las exenciones fiscales le buscan más atractivo. Imagen | Foto de Medienstürmer en UnsplashEn Genbeta | Valencia fue pionera probando la jornada laboral de 4 días y ya conocemos cómo ha afectado a 360.000 trabajadores (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia En Alemania faltan jóvenes y quieren que los jubilados trabajen. Su plan: hasta 2.000 euros al mes podrán estar libres de impuestos fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .