El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el plan de acción destinado a impulsar los programas de cribado de cáncer de colon y de cuello de útero, con un presupuesto de 89 millones de euros. La iniciativa contempla la contratación de 586 profesionales, que abarcan desde administrativos e informáticos hasta especialistas en digestivo, anestesia y ginecología.El plan complementa al recientemente presentado plan de choque para mejorar la atención a mujeres en unidades de cáncer de mama, que contó con una inversión de 12 millones de euros y la incorporación de 119 profesionales. En conjunto, ambos programas suponen una inversión superior a los 101 millones de euros y la contratación de 705 profesionales.[articles:343993]A pesar de que Juanma Moreno ya anunció la contratación de 119 sanitarios, este miércoles el nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ha reconocido que están existiendo dificultades por parte del Servicio Andaluz de Salud para atraer a los profesionales sanitarios, especialmente médicos. El propio Sanz ha manifestado que su equipo está trabajando en incentivos económicos y de otras características para intentar convencer a los facultativos. De momento, el nuevo consejero ha afirmado que la titular de Hacienda no ha puesto límites presupuestarios para esta tarea. "No podemos permitir que ningún profesional se vaya fuera del sistema público de salud y fuera de Andalucía. Haremos lo que tengamos que hacer. Harán falta incentivos".Entre los objetivos del plan integral de cribados destacan la consolidación de los avances en los programas existentes y la garantía de un desarrollo homogéneo en toda la región. Asimismo, busca ofrecer una atención personalizada, mejorar la comunicación con los pacientes, reforzar recursos humanos y equipamiento diagnóstico, e impulsar la transformación digital de los procesos.[articles:344016]El plan contempla la implantación de un sistema de automatización inteligente (Intelligent Process Automation, IPA), con una inversión de 10,4 millones de euros y financiación parcial de fondos europeos, que permitirá gestionar integralmente el proceso de cribado, desde la identificación de la población hasta la confirmación diagnóstica.En cuanto al refuerzo de personal, se prevé la contratación de 68 administrativos y 70 enfermeras especialistas en ginecología y obstetricia para mejorar la gestión de citaciones y agilizar las citologías. En el ámbito hospitalario se crearán 178 nuevas plazas de facultativos especialistas, 64 enfermeras de endoscopias, 64 técnicos superiores en anatomía patológica, 32 TCAE y 64 auxiliares administrativos, con una inversión conjunta de 37 millones de euros.El autoconciertoLa Junta también fomentará la actividad extraordinaria en endoscopia digestiva mediante autoconciertos, con actualización de tarifas y un incremento del 10% en días no laborables, estimando un impacto presupuestario de 7,15 millones de euros. Asimismo, se digitalizarán las pruebas diagnósticas de anatomía patológica, incorporando inteligencia artificial y 46 profesionales informáticos, con una inversión de 31,7 millones de euros.[articles:343965]Las infraestructuras diagnósticas se reforzarán mediante obras en hospitales de Málaga y Córdoba, presupuestadas en un millón de euros y con finalización prevista para agosto de 2026. Además, se renovará el equipamiento para endoscopias a lo largo del cuarto trimestre de 2026, con un coste de 1,8 millones de euros, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de respuesta.