La vigésima edición de Andalucía Trade Global se celebra este año en Sevilla con cifras históricas: 1.276 profesionales inscritos, 637 empresas participantes y 1.860 entrevistas B2B programadas. Unos datos que, según la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, convierten esta edición en la “más dinámica de su historia”.Durante la inauguración del encuentro, la consejera ha destacado que “Andalucía Trade Global es mucho más que una feria: es el punto de encuentro del talento, la ambición y la proyección internacional de las empresas andaluzas”. En solo dos jornadas, el foro concentra “oportunidades, información y contactos necesarios para hacer negocio en los 75 países donde está presente la red exterior de Andalucía Trade”.Andalucía, motor exportador del paísEl sector exterior andaluz atraviesa su mejor momento. En 2024, la comunidad alcanzó su segundo mejor registro histórico en exportaciones, con más de 40.000 millones de euros, un crecimiento del 4,2%, frente al 0,2% nacional. “Fuimos la única de las cuatro grandes comunidades exportadoras que creció”, ha subrayado la consejera, resaltando además que Andalucía mantiene un superávit comercial de 891 millones de euros, frente al déficit nacional de 29.000 millones.Actualmente, 18.000 empresas andaluzas exportan, de las cuales una de cada tres lo hace de forma regular, generando más de 452.000 empleos, un 5,5% más que el año anterior.Inversión extranjera y confianza empresarial en augeCarolina España ha destacado el “momento único” que vive Andalucía en materia de inversión extranjera, con más de 5.000 millones captados entre 2019 y 2024, el mejor sexenio desde que existen registros. Solo en 2024, la inversión alcanzó 837 millones de euros, un 41% más que el año anterior.“Todo esto ocurre porque Andalucía, gracias al Gobierno de Juanma Moreno, ofrece seguridad, estabilidad y confianza”, ha afirmado España, recordando la mejora de la calificación crediticia de la comunidad, que Moody’s elevó dos escalones hasta A3, igualándola por primera vez a la del Reino de España.Incentivos, innovación y expansión internacionalLa consejera ha puesto en valor la labor de la agencia Andalucía Trade, creada en 2023 y ya considerada la mayor agencia de desarrollo regional de España. En apenas un año, ha resuelto 106,3 millones de euros en incentivos empresariales, movilizando 224 millones en inversión a través de 411 proyectos.Entre las nuevas medidas, destaca la línea de incentivos al Comercio Exterior y la Internacionalización de Pymes, dotada con 11,5 millones de euros hasta 2026, destinada a impulsar la promoción en mercados estratégicos como México, Brasil, Canadá, Marruecos, China o Estados Unidos.Además, Andalucía Trade invertirá más de 63 millones de euros hasta 2027 en servicios de apoyo a empresas exportadoras, utilizados ya por 2.200 compañías en el último año.Una red internacional en expansiónDesde 2019, la red exterior de Andalucía Trade se ha ampliado a 27 nuevos mercados, alcanzando 75 países con 42 sedes activas. “Hemos reforzado nuestra presencia en regiones clave como Norteamérica, África Subsahariana y Asia-Pacífico, sin dejar de consolidar nuestra influencia en Latinoamérica y Europa”, ha señalado España.En el acto inaugural participaron también el presidente de la CEA, Javier González de Lara; el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas; y el director territorial de ICEX Andalucía, Hermenegildo Cobo, quienes coincidieron en subrayar el papel estratégico de Andalucía en la internacionalización empresarial española.