Andalucía amplía hasta el 1 de noviembre la época de peligro alto de incendios forestales debido a las altas temperaturas registradas en las últimas semanas. Así lo anuncia este martes, tras el Consejo de Gobierno, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.“Debemos seguir manteniendo la precaución en los espacios forestales” y recuerda que “es responsabilidad de todos proteger el inmenso patrimonio forestal de Andalucía”, subraya Sanz.Con esta ampliación, continúan en vigor las principales restricciones asociadas a este periodo. Siguen prohibidas las barbacoas —incluso en áreas recreativas habilitadas—, las quemas agrícolas y forestales, así como la circulación de vehículos a motor por espacios forestales y zonas de influencia forestal, que incluyen terrenos agrícolas o urbanos situados a menos de 400 metros de masas forestales. La Junta insiste en que estas limitaciones responden a criterios de prudencia, responsabilidad y prevención ante un riesgo que se mantiene elevado por las actuales condiciones meteorológicas.El consejero Antonio Sanz, recién nombrado responsable de Salud.Prohibiciones vigentes por prudencia, responsabilidad y prevenciónSanz, que también dirige el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Andalucía, agradece “la colaboración prestada por los ciudadanos durante el verano” y pide que esa implicación continúe en las próximas semanas. “Un simple descuido puede desencadenar un fuego en cuestión de minutos”, advierte el consejero. En este sentido, solicita extremar las precauciones en cualquier actividad al aire libre y evitar conductas negligentes, como arrojar colillas, utilizar maquinaria que pueda generar chispas o estacionar vehículos sobre pastos secos.La Administración autonómica hace un llamamiento expreso a notificar de forma inmediata cualquier avistamiento de humo o llama a través del 112 para activar con rapidez la respuesta de los servicios de emergencias. La colaboración ciudadana, insiste Sanz, es “clave” para detectar con antelación los conatos y minimizar su propagación, especialmente en jornadas de viento y baja humedad.Con esta prórroga, el Gobierno andaluz confía en atravesar el tramo final de la campaña estival sin incidentes graves, a la espera de que desciendan las temperaturas y lleguen las primeras lluvias que permitan rebajar el nivel de alerta y levantar progresivamente las restricciones. Mientras tanto, la consigna es clara: máxima precaución y tolerancia cero ante cualquier práctica de riesgo.