Hablar con la IA tiene notables ventajas y también inconvenientes. Hacer tareas más fácilmente es bueno, que se guarden todos los datos que les decimos, no tanto. Y Google es bien clara con esto: la empresa puede utilizar la información vertida en Gemini para sus servicios. Es posible impedirlo.El problema. Para que un chatbot como Gemini sepa ayudarnos debe tener en cuenta lo que hayamos comentado previamente con él. La memoria es una de las herramientas que necesita nuestros datos de uso, también la mejora de los propios productos de Google. Si te preocupa la privacidad, conviene ponerle coto a cómo se utilizan tus conversaciones.Qué guarda Gemini. Google tiene centros de servidores por todo el mundo. La compañía lleva años caracterizándose por guardar hasta la última migaja de información obtenida por los usuarios. Y con Gemini tiene una ventaja enorme: nosotros mismos le damos la información privada sin que nos la tenga que pedir. Es la gallina de los huevos de oro. Selector de herramientas de Gemini Todo lo que volquemos en los chats con Gemini quedará registrado en los servidores de Google. La empresa podrá utilizarlo para mejorar sus productos, incluida la propia Gemini. Por ejemplo, cada vez que hablamos con la IA también la entrenamos. Todos estos datos que quedarán guardados en la cuenta de Google:Todo lo que le digas a las distintas herramientas de Gemini.Los archivos que compartas con Gemini. Fotos para editar con Nano Banana, archivos de audio para pasarlos a texto, URLs...Lo que hables con el asistente por voz (Gemini Live). Gemini pasa a texto todos esos audios y los guarda como una conversación corriente.Órdenes que le des a Gemini (prompts).Si has creado algún Gem o miniapp dentro de Gemini, Google guarda ese nombre y las instrucciones que utilizaste para la creación.Cuando valoras si Gemini hace bien las tareas Google lo registra.Restringe la actividad. Ya hemos visto que Google guarda todo lo que hagamos dentro de Gemini y que puede utilizar esa información para mejorar sus productos (lo aceptamos con la política de privacidad de Google). Entonces llega la pregunta: ¿podemos hacer que se eliminen los datos una vez hemos hecho las tareas con Gemini? La respuesta es sí. En Xataka Android Gemini gana un nuevo 'poder' en Chrome, y está cambiando la forma en la que navego por internet La clave está en la actividad de Google. Como usuarios tenemos control sobre el tiempo que Google guarda la información. Esto se extiende a Gemini:Accede a la actividad de Gemini en tu cuenta de Google.Verás que aparece toda la información que has intercambiado con la IA y a qué hora la intercambiaste.Para que Google no retenga datos de más, mi consejo es restringir la antigüedad de los datos: pulsa en el icono de la papelera. Tres meses está bien, por ejemplo. Tiempo que Google guardará la actividad de Gemini ¿Que quieres borrar los datos ya guardados? Pulsa en «Eliminar» y elige el periodo que desees. Eliminación de datos por periodos de tiempo Para que Google no guarde nada de lo que hables con Gemini hay un tercer ajuste: el de guardar esa actividad. Por defecto aparecerá un «Activado» arriba: aprieta ahí y desactiva la opción de «1 paso». Ajuste para que Google no guarde la actividad de Gemini Ten en cuenta que, dependiendo de lo que elimines, también borrarás los chats guardados con Gemini, las Gems y la memoria de conversación. Será como si la IA acabase de despertar de un golpe en la cabeza y no pudiera recordar nada de lo anterior. No hay vuelta atrás.Más privacidad, peor experiencia. Tener el control de los datos tiene un precio: que Gemini pierda capacidades si borramos la actividad. Como suele ocurrir, todo depende de las necesidades: si utilizas Gemini a diario para tareas importantes seguramente prefieras que tenga memoria para responder de manera más precisa. En el caso de que utilices la IA puntualmente puede valer la pena extremar la privacidad. Tú decides.Imagen de portada | Iván LinaresEn Xataka Android | Cuando expliqué que mi foto de perfil la hice con Gemini fliparon: cuesta muy poco cambiar de look (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Google puede usar todo lo que compartes con Gemini. Hay una manera de cortarle el grifo a los datos fue publicada originalmente en Xataka Android por Iván Linares .