Zonas azules del mundo: cuáles son y por qué la gente vive más de 90 años en ellas

Wait 5 sec.

Las zonas azules son regiones geográficas del mundo donde la población experimenta una longevidad excepcional, viviendo más y con mejor salud que el promedio. Estas áreas se caracterizan por un estilo de vida que incluye una dieta basada en plantas, actividad física regular, un fuerte sentido de comunidad y propósito, y bajos niveles de estrés.(Lea más: Este pueblo de Colombia parece común, pero esconde toneladas de plata bajo tierra)Si bien se tiene registro de varios de estos destinos en el mapa del mundo, hay uno que destaca por su ambiente: la península de Nicoya, en Costa Rica. En este rincón, específicamente en los cantones de Santa Cruz, Hojancha, Carrillo, Nicoya y Nandayure, los relojes parecen ir a otro ritmo y los años no pesan de la misma manera. Tanto así que sus habitantes superan con naturalidad los 90 e incluso los 100 años de edad. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud de Costa Rica, más de 900 personas mayores de 90 años y cerca de 5.000 mayores de 75 disfrutan de buena salud en esta singular zona. Algunos estudios demográficos también muestran que la mortalidad entre los nonagenarios en esta parte del mundo es un 10% inferior a la del resto de ese país.  ¿Cuál es su secreto? Una dieta balanceada basada en maíz, frijoles, vegetales, frutas y café, así como jornadas activas que incluyen labores agrícolas y caminatas diarias. Los habitantes de esta región también han atribuido su bienestar a una convivencia comunitaria donde la unión familiar y el apoyo mutuo son centrales. Además, de un contacto constante con la naturaleza que marca el ritmo de la vida cotidiana.Ireth Rodríguez, jefa del departamento de promoción y desarrollo del segmento vacacional del instituto costarricense de turismo, destaca que la zona azul de los cantones de la península de Nicoya es un reflejo de cómo "la conexión con la naturaleza, la alimentación balanceada, la vida en comunidad y las tradiciones transmitidas de generación en generación son claves para vivir más y mejor".  (Lea más: Por qué todos están hablando de lo que hizo '31 Minutos' en Estados Unidos: esto pasó)NicoyaiStock(Lea más: De sueño a pesadilla: el crucero 'fantasma' por el que pagaron miles y nunca zarpó)En Okinawa (Japón), la dieta rica en vegetales, la moderación y una fuerte red comunitaria sostienen a miles de centenarios. En Icaria (Grecia), las siestas, la alimentación mediterránea y la ausencia de estrés parecen detener el reloj biológico. En Cerdeña (Italia), la combinación de colinas que invitan al movimiento diario y una dieta basada en legumbres y vino tinto con moderación da forma a una vida larga y activa.Más lejos, en Loma Linda (California), una comunidad adventista demuestra que la fe, el descanso y el vegetarianismo pueden sumar años de salud. Todas comparten un mismo hilo invisible: hábitos sostenibles, propósito vital y sentido de comunidad. Tres factores que, más que un secreto, parecen una hoja de ruta hacia el bienestar duradero.  (Lea más: 'Colombia tiene un movimiento cultural que pocos países pueden igualar')PORTAFOLIO