El Fantástico, el coche autónomo que corrió sin piloto una parte de la Carrera Panamericana

Wait 5 sec.

La Carrera Panamericana nació como una prueba de resistencia para los pilotos, sin embargo, para la edición de 2025, la número 75 de la historia, todo dio un giro de 180 grados con la incorporación del primer auto autónomo, el cual desarrolló el Tecnológico de Monterrey en colaboración con el Politécnico de Milano y que recibe el nombre de “El Fantástico”.Tal vez te interese: Pilotos gastan hasta medio millón para tener su carro en condiciones para la Carrera PanamericanaDesarrollado a través de un Porsche TaycanGS, el vehículo cuenta con una serie de cámaras y sensores que captan todo lo que está a su alrededor para guiar a un Maserati GranCabrio Folgore, en lo que de acuerdo a Luis Miguel Gutiérrez, estudiante y uno de los participantes del proyecto se trata de un “laboratorio viviente”.“‘El Fantástico’ cuenta con una capa de percepción de sensores ‘lydar’ que son unos sensores láser de 360 grados, cuatro cámaras y un sensor ‘imu’, que es el sensor que nos permite medir la odometria del vehículo y con esto nos permite recolectar datos de toda la Carrera Panamericana que sirven como un laboratorio viviente para que podamos entrenar los algoritmos que utilizaremos para competir en los siguientes años en la carrera”, dijo en entrevista con ESTO.¿En qué está inspirado el diseño de El Fantástico?Con un diseño inspirado en los alebrijes, icono de la cultura mexicana, “El Fantástico” le hace honor a su nombre al captar la atención de los aficionados, donde, si bien no forma parte de los competidores al únicamente tener 300 kilómetros de autonomía es todo un hito de la tecnología que pueda recorrer distancias sin intervención humana.“Ha sido un proyecto muy ambicioso que lleva varios meses con la organización, pero tuvimos la fortuna de contar con la participación del Politécnico de Milano que tiene mucha más experiencia en la participación en carreras con vehículos autónomos y nos dio su guía para que este proyecto se haya llevado a cabo con éxito”, agregó.Si bien de momento no puede competir al únicamente alcanzar los 50 kilómetros por hora, la intención a largo plazo es que pueda colocarse como uno de los competidores y que con el tiempo, pueda recorrer los más 3,000 km. con los que cuenta la ruta de la Carrera Panamericana, aunque a pesar de todavía estar desarrollándose, “El Fantástico ya hace honor a su nombre al robarse las miradas de los fanáticos.“Me emociona mucho que la gente en México vea que ya existen esta clase de vehículos. A veces la gente no dimensiona que ya estamos en este nivel donde un auto puede manejarse solo; cuando voy en el vehículo pienso en las personas que nos ven pasar y digo ‘¿sabrán que este vehículo se está manejando por su cuenta?’”, sentenció.Chapulín Díaz celebra la tecnología de El Fantástico en la Carrera PanamericanaAunque ha corrido en Le Mans, Fórmula Atlantic o Daytona Prototypes, Luis Díaz asumió un reto completamente distinto en la Carrera Panamericana, donde el piloto mexicano forma parte del proyecto de “El Fantástico”, el primer auto autónomo en la historia de la competencia, el cual a pesar de toda la experiencia del “Chapulín”, se ha convertido en un reto interesante.“La verdad es que es la primera vez que en ‘La Pana’ hay este tipo de tecnología, se está haciendo este esfuerzo de poder tener un auto autónomo y desarrollarlo durante la carrera Panamericana. Yo como piloto, me toca dar todo el feedback que siento a la hora de ir en el auto, tanto en autonomía como en modo manual, entonces, junto con los ingenieros hemos trabajado en todas las rutas para afinarlo”, explicó Díaz en entrevista con ESTO.Chapulín Díaz revela los retos del coche autónomo del Tec de MonterreySi bien el proyecto desarrollado por el TEC de Monterrey es todo un hito de la tecnología, la realidad es que una de las complicaciones que “El Fantástico” ha encontrado es la autonomía del mismo, la cual al tratarse de un automóvil eléctrico, tiene apenas 300 kilómetros de vida antes de necesitar cargarse.“Vives en el coche”: Pilotos revelan la dificultad de competir en la Carrera Panamericana“Hemos tenido un gran reto por la cuestión de la carga de los coches, no hay la infraestructura en México, entonces, la otra, la autonomía de la batería, todos los demás coches son de combustión, nosotros somos full electric, entonces, eso ha sido otro de los retos que hemos enfrentado, pero hemos superado hasta ahorita”, explicó.Aunque la idea es que el Maserati GranCabrio Folgore no necesite de ningún tripulante, la ley en México exige que todos los vehículos tengan a alguien al volante, por lo que a pesar de que el proyecto está desarrollado para que se maneje por cuenta propia, Díaz tiene que estar siempre atento a cualquier eventualidad.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas“La concentración es máxima, porque aunque va en modo autónomo, en cualquier momento se puede cruzar a alguien y puede haber algún glitch en el sistema. Si el coche se queda sin autonomía, tengo que entrar yo inmediatamente, entonces, no te puedes distraer en ningún momento”, concluyó.The post El Fantástico, el coche autónomo que corrió sin piloto una parte de la Carrera Panamericana appeared first on ESTO.