Copilot en Windows se estaba acercando peligrosamente a ser el nuevo Cortana. Ahora será un agente que escucha y ve todo lo que hacemos

Wait 5 sec.

Las versiones de sistemas operativos no necesitan una razón para existir, salvo, quizá, Windows 11. Windows 10 iba a ser un sistema operativo para siempre, uno que estaba vivo y se iría actualizando cada seis meses, como acostumbraba. Sin embargo, en 2021 Microsoft tuvo a bien darle un inesperado sucesor. Según la compañía, el lanzamiento vino provocado por los cambios que la pandemia había introducido en la informática, pero no sonaba a suficiente. Hasta que, por fin, llegó a Windows 11 lo que parecía destinado a Windows 12: la inteligencia artificial. Windows 11 por fin tenía sentido, salvo porque las novedades de Copilot+ quedaron en poca cosa y, Recall, que era lo que daba sentido a toda la estrategia, tuvo problemas grandes que obligaron a posponerlo.Si a esto sumamos que novedades como Copilot Vision en Windows siguen sin estar presentes en Europa, la actual implementación de Copilot en Windows 11 recuerda más a Cortana. No en cuanto a inteligencia, pero sí en cuanto a utilidad real en el sistema, teniendo Copilot, ChatGPT, Claude o Perplexity a un click de navegador. Hasta hoy: Microsoft se ha propuesto darle un vuelco a la situación, y nos ha contado cómo planea hacerlo. Cambiando cómo usamos y trabajamos con el PC.De "Hola Cortana" a "Hola, Copilot": así usaremos la voz para controlar Windows 11 Una de las grandes promesas que no acaba de llegar al mundo del PC es la del control por voz. A día de hoy, Windows tiene un gran dictado que en no pocas ocasiones hemos utilizado en Genbeta para escribir artículos. Sin embargo, como forma de interacción, seguimos usando el ordenador como en los ochenta: con teclado y ratón. Éste, en la interfaz gráfica, sucedió a la línea de comandos, pero sigue sin reemplazo tras cuarenta años.Con la revolución del procesamiento de lenguaje natural, Microsoft promete que podremos usar el PC hablando con él, tanto en texto como en voz alta. Y "Hola, Copilot", a falta de traducción a otros idiomas, será lo que para Windows 10 fue "Hola, Cortana". Sin embargo, frente a aquel arcaico asistente, del que te querías despedir pronto, ahora Copilot podrá, según Microsoft, ver la pantalla de nuestro equipo, asistirnos en lo que necesitemos y lo que es más importante, hacer cosas por nosotros. Lo logrará con Copilot Vision, que como decíamos antes, seguía sin llegar a todos los mercados y ahora sí lo harán. Copilot Vision requerirá de que le demos permisos para ver nuestra pantalla, y podrá, por ejemplo, analizar nuestros documentos de Office y ayudarnos a mejorarlos. También en otras aplicaciones.Los agentes de Copilot Actions: un paso más allá2025 está siendo el año de los agentes. Sin que sigan sin llegar al nivel de impacto que cabe esperar en el público general, para desarrolladores están siendo ya clave en flujos de trabajo. Tras estrenar los agentes con Copilot Actions en el navegador, ahora se hacen mayores y llegan a Windows.Microsoft los define como "un agente de IA que completa tareas por ti interactuando con tus aplicaciones y ficheros, usando visión y razonamiento avanzado para hacer clic, escribir y hacer scroll como lo haría un humano". Por el momento, Microsoft no ha detallado muchos usos de los agentes, y explica que irán dando a conocer más a medida que vayan probando. En Genbeta Me encanta la evolución que ha tenido Edge pero odio lo que Microsoft está haciendo con él Las garantías de seguridad  de los agentes en WindowsComo con Vision, para que los agentes de Copilot puedan hacerse con el control de nuestro PC, tendremos que dar permiso. Y no es para menos, porque potencialmente podrán modificar documentos, organizarlos, extraer información, mejorarlos gracias al contexto de nuestro PC, etc. Microsoft ha explicado algunas de las medidas tomadas para garantizar que los agentes no filtran información a agentes maliciosos (lo que provocó el retraso de Recall, por ejemplo). En primer lugar, los agentes operan en una especie de sandbox o espacio seguro. Así, ejecutarán sus tareas desde cuentas de usuario separadas independientes de las nuestras, para restringir los accesos.Los privilegios serán limitados: podremos revocar los accesos en todo momento, y los agentes irán accediendo a ficheros y recursos solo a medida que lo lo autoricemos.Para luchar contra la aparición de agentes maliciosos, Microsoft establece que para integrarse con Copilot, los agentes tendrán que llegar firmados por una fuente fiable. De lo contrario, Microsoft los bloqueará.Imágenes | MicrosoftEn Genbeta | He probado el borrador con IA de Windows 11 y ya no necesito Photoshop. Estos son los resultados (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Copilot en Windows se estaba acercando peligrosamente a ser el nuevo Cortana. Ahora será un agente que escucha y ve todo lo que hacemos fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .