El caso Nexperia reaviva la guerra de chips, pero esta vez es Europa y no EEUU quien le echa el pulso a China

Wait 5 sec.

La guerra tecnológica por el control de los semiconductores ha abierto un nuevo e inesperado frente. Si hasta ahora el tablero estaba dominado por la tensión entre Estados Unidos y China, la reciente intervención del gobierno de Países Bajos en Nexperia ha cambiado las reglas del juego. El movimiento, sin precedentes en la historia reciente, sitúa a Europa como un actor proactivo y no solo como un espectador en la batalla. Ha conseguido desencadenar una respuesta inmediata por parte de Pekín y ha escalado un conflicto que ya es global. {"videoId":"x9c3qcu","autoplay":false,"title":"El BRUTAL sistema de VIGILANCIA Chino", "tag":"videovigilancia", "duration":"73"} Paso inédito. A finales de septiembre, el gobierno de Países Bajos tomó una drástica decisión: invocar por primera vez una ley de 1952, la "Ley de Disponibilidad de Bienes" con el objetivo de tomar el control efectivo de Nexperia. Aunque la compañía tiene su sede y su historia en los Países Bajos, su propietaria es la empresa china Wingtech.La justificación oficial del ejecutivo neerlandés fue la existencia de "graves deficiencias de gobernanza" que suponían una amenaza para la "seguridad económica holandesa y europea". Este movimiento no es una expropiación, pero sí otorga al gobierno poder de veto sobre las decisiones estratégicas de la empresa.Europa pasa a la acción. La intervención en Nexperia marca un punto de inflexión en la política industrial europea. Durante décadas, la adquisición de empresas tecnológicas por parte de capital chino era visto bajo un prisma puramente económico. Sin embargo, esa era ha terminado: Nexperia no era un actor menor, pues sus chips son esenciales para la industria automotriz europea y para la electrónica de consumo, lo que la convierte en una pieza importante en la cadena de suministro del continente. Además, tiene más de 12.500 empleados y una facturación que en 2024 alcanzó los 2.060 millones de dólares.Respuesta de Pekín. China no tardó en reaccionar. Pocos días después de la intervención, el Ministerio de Comercio chino prohibió a la filial de Nexperia en su territorio la exportación de ciertos componentes terminados. La matriz china, Wingtech, calificó la decisión holandesa como una "interferencia excesiva impulsada por el sesgo geopolítico". Así, se trata de un golpe directo que demuestra su voluntad de usar su control sobre la cadena de producción como arma en esta disputa. Ahora Nexperia está atrapada entre dos regulaciones opuestas. En Xataka Móvil Estados Unidos y China dan un paso más en su guerra tecnológica. La subida del 100 % a los aranceles es solo una excusa Nuevo frente. Este choque entre Países Bajos y China no surge de la nada. El país ya era una actor clave en la guerra de chips al albergar a ASML, la única empresa capaz de fabricar las máquinas de litografía ultravioleta extrema (UVE) indispensables para los semiconductores más avanzados y que China ansía.Siguiendo las directrices de EEUU, el gobierno neerlandés ya restringía la venta de esta tecnología a China. No obstante, la intervención de Nexperia eleva la tensión, ya que el país europeo pasa de ser un aliado de Washington a un protagonista que actúa de forma propia para defender sus propios intereses económicos.Y ahora qué. Este asunto abre un escenario con mucha incertidumbre. Una parálisis prolongada de la compañía podría tener consecuencias para las industrias europeas que la necesitan. A corto plazo, la situación obliga a Nexperia a negociar en dos frentes opuestos, mientras sus competidores podrían aprovechar la inestabilidad.En el largo plazo, marca una tendencia que vemos desde hace unos años: una desglobalización tecnológica con la creación de bloques. Europa ha demostrado que está dispuesta a actuar con contundencia para protegerse, pero el coste puede ser una mayor fragmentación de las cadenas de suministro y una escalada de represalias comerciales con China que afectan a la economía global.Imagen de portada | Huw Fairclough en Getty ImagesEn Xataka Móvil | China ya tiene listo su propio GPS: es un paso más para que móviles y apps chinas no usen nada de Estados Unidos (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El caso Nexperia reaviva la guerra de chips, pero esta vez es Europa y no EEUU quien le echa el pulso a China fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .