La temporada de ciclones 2025 continúa activa tanto en el Pacífico como en el Atlántico, y este 15 de octubre surgió un nuevo sistema: la tormenta tropical Lorenzo, que se formó el lunes 13 y actualmente no representa peligro para las costas mexicanas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). LEE ADEMÁS: Alfredo Olivas en La México CDMX 2025: precios de boletos y fecha de su concierto de cierre de giraAun así, su presencia mantiene la atención de los meteorólogos por los posibles efectos climáticos indirectos que podría generar.Un año de intensa actividad ciclónicaLorenzo es el duodécimo fenómeno tropical que se forma en el Atlántico durante este 2025, una temporada que ya ha registrado cuatro huracanes y siete tormentas tropicales.Sumando los más de quince sistemas del Pacífico, este año se posiciona como uno de los más activos de los últimos tiempos. Aunque Lorenzo se encuentra muy lejos del país, tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como la Conagua siguen de cerca su evolución.Ubicación actual y características de LorenzoDe acuerdo con el último reporte del SMN, la tormenta tropical Lorenzo se ubica a más de 1,700 kilómetros al oeste de las islas Cabo Verde y a casi 5,000 kilómetros al este de Quintana Roo, lo que la mantiene fuera de cualquier zona de riesgo para México. Sus vientos sostenidos alcanzan los 65 km/h, con ráfagas más intensas, y los especialistas prevén que no evolucionará a huracán antes de debilitarse.Desplazamiento y trayectoria previstaEl Centro Nacional de Huracanes indicó que Lorenzo se desplaza hacia el norte a unos 20 km/h y podría girar hacia el noreste en las próximas horas. Aunque su fuerza permanece estable, se espera que se debilite gradualmente al avanzar sobre aguas más frías. Los pronósticos apuntan a que se disipará hacia el jueves 16, sin impacto en tierra firme.Frente frío y lluvias en el territorio mexicanoMientras tanto, México enfrenta otras condiciones climáticas importantes. El frente frío número 7 continúa avanzando sobre el noroeste del país, provocando vientos fuertes y lluvias en Chihuahua y estados cercanos. Aun cuando Lorenzo no tenga influencia directa, su presencia forma parte de un panorama atmosférico muy activo en ambos océanos.Lluvias intensas y oleaje elevado en el sur del paísLas autoridades meteorológicas prevén tormentas intensas en Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, además de lluvias fuertes en Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz y Tabasco. También se esperan vientos de hasta 70 km/h y oleaje de hasta 3.5 metros en las costas del Pacífico sur. La población debe mantenerse alerta ante posibles deslaves, inundaciones o caída de árboles, especialmente en zonas montañosas.Una temporada que aún no terminaAunque Lorenzo no representa una amenaza directa, su monitoreo ayuda a entender cómo los fenómenos del Atlántico influyen en el clima de México. La temporada de huracanes concluirá hasta finales de noviembre, por lo que podrían formarse nuevos sistemas en las próximas semanas.Mientras Lorenzo se disipa lejos de nuestras costas, México enfrenta un octubre con lluvias intensas, vientos fuertes y temperaturas cambiantes, reflejo de una temporada ciclónica que aún no da tregua.The post Tormenta tropical Lorenzo: trayectoria, pronóstico y posibles estados afectados en México first appeared on Ovaciones.