Récord histórico y locura total en la Comic Con de Nueva York 2025

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comDurante cuatro días, del 9 al 12 de octubre, el impresionante Javits Center se convirtió en un universo paralelo donde los superhéroes posaban para fotos, magos repartían autógrafos y fans discutían acaloradamente entre DC o Marvel, todo mezclado en un caos maravilloso de cosplay, merchandising y gritos de emoción. Así es la Comic Con de Nueva York (NYCC), un evento que este año batió récords con más de 250.000 asistentes y un impacto estimado de 35 millones de dólares en la economía de la ciudad, según datos de Turismo y de Convenciones de Nueva York.No hablamos solo de un encuentro de “frikis”, sino de una de las convenciones más grandes y lucrativas del planeta, una mezcla explosiva de cultura popular, industria audiovisual, arte, moda y pura pasión. Porque aquí, lo mismo se presenta el nuevo tráiler de A Knight of the Seven Kingdoms, precuela de Juego de Tronos, que se lanzaba una línea de cómics protagonizada por Eminem, mostrando que hasta los músicos más conocidos se suman al universo de los superhéroes y la ficción.Un desfile de estrellas y anuncios que hicieron vibrar las redesEl público no cabía en las salas. Los paneles de las grandes plataformas fueron verdaderos espectáculos: HBO, Apple TV+, FX, Paramount, Prime Video y Netflix compitieron con anuncios exclusivos y tráilers de alto voltaje. Slow Horses, The Beauty, Alien: Earth, Cross o IT: Welcome to Derry fueron solo algunos de los títulos que dejaron al público con la emoción al máximo.Y, claro, las estrellas de Hollywood no faltaron: James McAvoy, Elliot Page, Sigourney Weaver, Simu Liu, Laurence Fishburne y Bryce Dallas Howard caminaron por el escenario principal ante una multitud que estallaba de emoción con cada aparición.Pero no todo fueron luces y pantallas: también hubo espacio para los verdaderos arquitectos de este universo, los creadores de cómics. Más de 500 artistas llenaron el Artist Alley, donde los fans hacen colas kilométricas para conseguir un autógrafo o un dibujo improvisado de sus ídolos. Allí estuvieron nombres míticos como George R.R. Martin, Scott Snyder, Greg Capullo, Jeph Loeb y Arthur Adams, entre otros.Un mercado donde la pasión de los clásicos y el coleccionismo mandanEl piso de exhibición era como un pequeño mundo aparte, estaba repleto de vitrinas, luces de colores y cajas misteriosas… un lugar donde uno podía perderse horas. Más de 650 expositores ofrecían desde figuras de edición limitada hasta primeras ediciones de cómics, pasando por réplicas de sables láser o tazas con frases de Stranger Things.Las marcas más importantes del entretenimiento, Marvel, DC, Funko, Bandai, Scholastic, Capcom y Webtoon, competían por la atención del público a base de espectáculos visuales y regalos.No faltaron los gritos de emoción ante el lanzamiento de nuevas colecciones, ni los selfies con cosplayers que parecían haber salido directamente de la pantalla. Porque si algo define a la Comic Con, ponerse en la piel de los héroes y villanos favoritos, aunque sea solo por un día.Cosplay: arte, costura y una dosis de locuraEl sábado 11 se celebró la gran final regional del Cosplay Central Crown Championships, una competición que es, para muchos, el equivalente a los Oscar de la costura fantástica.El primer premio se lo llevó “Say No to Scrunchies” con su imponente recreación de un clicker de The Last of Us, una criatura de pesadilla tan realista que hizo retroceder a más de uno.También destacaron Annie Ex Machina, por su impactante interpretación de Mollymauk Tealeaf de Critical Role, y Akellyz, que llevó al escenario a un Korok Sage salido directamente del videojuego The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom.Las categorías especiales premiaron trabajos de armadura, bordado y efectos especiales, demostrando que el cosplay ya no es un hobby alternativo, sino una forma de arte total que combina confección, escultura, maquillaje y actuación. Además, había incluso una sala dedicada solo a arreglar y retocar los disfraces, para que cada cosplay llegara perfecto al escenario.Rodar en Aragón: talento español entre gigantesEntre los miles de visitantes internacionales, este año se dejó ver también Rodar en Aragón, la productora española que no solo promociona el cine de su región, sino que además busca traerse los rodajes a Aragón, mostrando sus paisajes únicos como escenarios de película.Aunque su presencia fue discreta, Rodar en Aragón se hizo notar formando parte de una red de productoras europeas que compartían experiencias sobre cine independiente, localizaciones naturales y nuevas formas de contar historias en pantalla.Desde su pequeño rincón en el área profesional, el equipo mostró parte de su catálogo y aprovechó para hacer contactos con estudios de animación y distribuidores interesados en rodar en España.Una participación que deja claro que, incluso en pleno Manhattan, el talento aragonés tiene voz y su propio acento, y que el cine y audiovisual español sigue buscando su sitio entre los grandes del entretenimiento global.Una comunidad más que un evento“Cada año recordamos que la Comic Con de Nueva York es más que una convención: es una comunidad”, dijo Kristina Rogers, vicepresidenta de ReedPop US Comics, en la clausura del evento. Y vaya que es cierto.La Comic Con es ese especial espacio donde un fan de superhéroes puede charlar con un amante de Star Wars, con una diseñadora que hace cosplay o con alguien que colecciona figuras de acción, y todos hablan el mismo idioma: el del entusiasmoMuchos asistentes que no pudieron conseguir entrada siguieron los paneles a través de transmisiones en vivo en redes sociales, lo que amplió aún más el alcance del evento.20 años de magia y sorpresas: prepárate para lo que vieneLa Comic Con de Nueva York regresará del 8 al 11 de octubre de 2026, en lo que será su vigésimo aniversario. Los organizadores prometen una edición aún más interactiva y global, con nuevas experiencias inmersivas y un espacio reforzado para la industria del videojuego.Y si algo ha dejado claro esta edición es que la cultura de superhéroes y cómics no es una moda pasajera, sino un reflejo de lo que somos: personas que aún se emocionan con héroes imposibles, con historias de mundos lejanos, con la eterna búsqueda de sentido a través del arte y la fantasía.“Aquí, por unos días, todos somos protagonistas. Y eso no tiene precio.”Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com