Sustituir las balizas V16 con el móvil suena muy bien, pero es un plan con más fisuras de las que parece

Wait 5 sec.

A pocas semanas de que entren en vigor las balizas V16, la Dirección General de Tráfico (DGT) continúa defendiendo su uso mientras los usuarios se muestran algo escépticos. Muchos lo ven como un gran negocio para telecos y fabricantes, mientras que otros dudan de su eficacia. En el centro de todo, una vez más, el móvil es para muchos una solución eficaz. El problema es que en la práctica el plan no es tan buena idea como parece.El móvil puede ofrecer mejor visibilidad “virtual” que las propias balizasLo primero que hay que tener en cuenta es que las balizas V16 conectadas tienen dos claros objetivos: que te vean de manera física (es decir, en la propia carretera), pero también que te vean de forma virtual, tanto el resto de conductores como la propia DGT.  En Xataka Móvil "Se van a producir accidentes muy graves": Guardia civiles claman contra las balizas V16 obligatorias Este es el motivo por el que, entre los requisitos de la DGT para que una baliza esté homologada, es necesario que la baliza cuenta con una tarjeta eSIM con conectividad para al menos doce años. Al activar la baliza en caso de accidente, esta eSIM enviará nuestra localización de forma automática y se comunicará con la plataforma DGT 3.0.Es evidente que con nuestro móvil también podríamos enviar nuestra posición y sería tan sencillo como incorporar una nueva opción dentro de la app Mi DGT. Además, se podrían agregar funciones adicionales, como comunicar los datos del vehículo o del propio conductor, incluso avisar a contactos de emergencia.Las balizas V16 transmiten nuestra información sin ningún tipo de datos personales y esto hace que las posibilidades sean más recortadas, pero también más anónimas. Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes.El problema de la visibilidad físicaEs evidente que la parte de la visibilidad virtual la puede salvar perfectamente nuestro móvil (y con mejores resultados), pero no podemos decir lo mismo de la visibilidad física. En este sentido, las balizas V16 tienen tres requisitos: que ofrezcan visibilidad 360º, que se puedan ver al menos a un kilómetro de distancia y que se puedan colocar en una superficie plana en el exterior del vehículo (a ser posible en el techo, gracias a un sistema de fijación imantado). Los móviles actuales no pueden cumplir con este importante requisito. Si bien la visibilidad virtual es importante para enviar avisos a los vehículos conectados y a la propia DGT, lo cierto es que hoy en día sigue siendo mucho más útil que nos vean directamente en la propia carretera. Para eso, los triángulos (que siguen vigentes hasta el próximo 31 de diciembre) son bastante efectivos, aunque la normativa explica que se deben colocar a 50 metros para ser visibles a 100 metros. Las balizas pretenden ganar distancia, aunque algunos expertos explican que en días muy soleados, días de niebla o incluso en curvas pronunciadas no funcionan como se espera.En cualquier caso, la linterna de un móvil, el único sistema de iluminación con el que cuentan actualmente estos dispositivos, es un chiste si lo que pretendemos es que otros vehículos vean con anticipación nuestro coche accidentado.Más inconvenientes: cobertura y bateríaEn el lado de la batería, la DGT exige que las balizas V16 tengan una vida útil de al menos 18 meses y una autonomía mínima de 30 minutos de uso. Para que los móviles cumplieran con este requisito y se pudieran utilizar como balizas, se nos debería exigir llevarlo siempre con un porcentaje mínimo, algo que en la práctica sería todavía más incómodo (e ineficaz) que llevar el dispositivo V16 en la guantera.Por otro lado, la cobertura es otro obstáculo, especialmente si nos quedamos tirados en zonas con puntos negros de cobertura. Esto ya está camino de resolverse, gracias a las opciones que ofrece la conexión por satélite, pero en la práctica es una tecnología que todavía está muy lejos de llegar a las masas.Por todo esto, la posibilidad de usar nuestro móvil como baliza V16 es, en realidad, una bonita utopía que está a años luz de poder ser una realidad.Imagen de portada | Generada con GeminiEn Xataka Móvil | Las balizas V16 conectadas también llegan a las motos. Utilizarlas es mucho más complicado, pero hay soluciónEn Xataka Móvil | Vodafone ha tenido tanto éxito con sus balizas V16, que Movistar y MasOrange quieren seguir sus pasos (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Sustituir las balizas V16 con el móvil suena muy bien, pero es un plan con más fisuras de las que parece fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .