Frente al ruido, diálogo y consenso

Wait 5 sec.

Pese a los tiempos convulsos, que ponen en peligro la democracia, ante el populismo, negacionismo, bulos y ruido, en el Congreso seguimos legislando y aprobando medidas que benefician a la ciudadanía. En esta legislatura hemos aprobado 112 de las 119 votaciones realizadas, todo ello fruto del diálogo y el consenso. La política es como la vida misma, y tanto en el ámbito profesional como en el de la convivencia, se dialoga y se acuerda. Este miércoles, en el Congreso de los Diputados, aprobamos dos iniciativas importantes, el RDL 10/2025, de 23 de septiembre, por el que se adoptan Medidas Urgentes contra el Genocidio en Gaza y Apoyo a la Población Palestina, y el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, defendiendo los derechos humanos, la igualdad y un mundo más sostenible. Ambas con el voto en contra de PP y Vox. Con la convalidación del citado Real Decreto de embargo de armas a Israel se prohíben exportaciones e importaciones de material de defensa y se deniega el tránsito de combustible para uso militar. El alto al fuego, aunque con reticencias, es una buena noticia. Deseo que se consolide la paz y lleguemos a ver los dos estados, el reconocimiento del Estado Palestino. Es de justicia. El sabor en Israel y Gaza es agridulce para los familiares de los rehenes asesinados por el vil acto de terrorismo de Hamás y los que regresan con vida; y para los palestinos, por todas las víctimas masacradas en el genocidio perpetrado por el Gobierno de Netanyahu. Habrá que conseguir que la paz sea duradera y, también, la reconstrucción de Gaza, pues los palestinos regresan a una ciudad arrasada. El martes se guardó en el Congreso de los Diputados un minuto de silencio con motivo de los dos años del terrible atentado de Hamás contra ciudadanos judíos indefensos, y también por el genocidio en Gaza, es decir, por las víctimas judías y palestinas. La citada Ley de Movilidad Sostenible tiene como finalidad transformar nuestro modelo de transporte para hacerlo más justo, eficiente y sostenible, con mayor seguridad jurídica y estabilidad, avanzando en una nueva cultura de movilidad más segura, más limpia, descarbonizada y conectada, con una apuesta por el transporte público. Con esta aprobación se accede a 10.000 millones de fondos europeos imprescindibles para esta transformación. Todo ello redunda en beneficio de la ciudadanía. Y además de lo relatado, que afecta al conjunto de la ciudadanía española, una buena noticia para Galicia es que, con la aprobación de la Ley de Movilidad, se garantiza por ley el mantenimiento de todas las paradas de autobuses en trayectos largos que son competencia estatal… Pese a los bulos de la Xunta de Galicia, creando alarmismo, y del voto del PP en contra de dicha ley. Otra buena noticia para Galicia es que el Gobierno de España acaba de situar a Galicia en la vanguardia de la innovación, con la primera fábrica pública de inteligencia artificial (IA) en salud, que se instalará en el Cesga. Una inversión histórica de hasta el 80%, entre España y Europa, que pone la tecnología al servicio de la gente y refuerza nuestro sistema público de salud, es decir, innovación, futuro, esperanza y confianza en Galicia, como ha manifestado nuestro secretario xeral, José Ramón Gómez Besteiro. Frente a las descalifiaciones, bulos y negacionismo, este Gobierno sigue trabajando y elaborando medidas que protegen y benefician a la ciudadanía. España sigue avanzando.