Mientras varios países avanzan hacia modelos laborales más flexibles y productivos, el caso colombiano sigue siendo motivo de análisis en los informes internacionales.De acuerdo con el más reciente Compendium of Productivity Indicators 2024 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), Colombia se mantiene entre las naciones con mayor número de horas trabajadas por persona al año, pero con niveles de productividad considerablemente bajos frente al promedio del organismo.(Puede leer: Costos laborales, la amenaza creciente para la generación de empleo).Esta situación refleja una paradoja persistente en el mercado laboral, pues se trabaja más tiempo, pero se produce menos valor, y aunque el país ha comenzado a reducir progresivamente la jornada semanal por ley, los datos muestran que la eficiencia y la calidad del trabajo siguen siendo retos estructurales.Jornadas extensas, baja productividadA pesar de registrar una de las jornadas laborales más largas dentro del grupo de países miembros, Colombia continúa presentando niveles bajos de productividad. Según los cálculos de la Ocde, el país genera en promedio entre 19 y 20 dólares de PIB por hora trabajada, mientras que el promedio general del organismo supera los 60 dólares por hora.Trabajo.IStockDesde 2023, Colombia aplica la Ley 2101 de 2021, que ordena una reducción progresiva de la jornada laboral semanal sin disminuir el salario ni afectar los derechos de los trabajadores.En 2023, el límite pasó de 48 a 47 horas semanales; en 2024, bajó a 46 horas; en 2025, se redujo a 44 horas y se espera que en 2026, la jornada quede en 42 horas semanales, equiparándose con los estándares de varios países de la organización.(Además: Comienza la supervisión de riesgos de lavado de activos con inteligencia artificial).Pese a esta reducción, el país sigue entre los que más horas trabaja en la región y en la organización, superado solo por economías como México o Costa Rica.Países donde más se trabaja, según la OcdeDe acuerdo con los últimos datos globales de jornada laboral de la Ocde, correspondientes al 2024, y teniendo en cuenta que Colombia ya está en 44 horas semanales, estos son los países donde más horas se trabaja a nivel mundial: 1. Colombia: 2.288 horas al año Colombia.Canva2. México: 2.226 horas México.iStock3. Costa Rica: 2.149 horas(Siga leyendo: Las 4 profesiones que la IA no podrá reemplazar en Colombia, según la propia tecnología).Costa Rica.iStock4. Chile: 1.963 horas Chile.Fuente: Canva5. Corea del Sur: 1.901 horas Corea del Sur.Canva6. Israel: 1.891 horas Israel.iStockPORTAFOLIO