Los países nórdicos ocupan 4 de los 5 primeros puestos de la lista de países con menor brecha de género del informe del Foro Económico Mundial. En 2023 Islandia estaba a la cabeza de la clasificación mundial -por decimocuarto año consecutivo- con más del 90% de paridad, seguida de Noruega (87,9%), que sube un puesto desde 2022, y Finlandia (86,3%). Sin embargo, como gran paradoja, un tema que está siendo de gran debate estos días es que las bajas por nacimiento de hijas e hijas son bajas de maternidad: la inmensa mayoría recaen en las madres y hay razones estructurales laborales que siguen echando para atrás que los padres también asuman esta carga del cuidado en los primeros meses de vida de sus retoños. En Genbeta El plan de Japón para frenar su crisis de natalidad tiene un problema: los hombres se sienten incómodos con la baja por paternidad El mencionado informe compara las tasas de participación de las mujeres con las de los hombres en cuatro sectores: participación y oportunidades económicas; salud y supervivencia; logros educativos; y empoderamiento político."Las cuotas motivan a ambos progenitores a acogerse al permiso parental, pero seguimos observando que la educación, el empleo y las preocupaciones económicas influyen en quién se acoge al permiso y durante cuánto tiempo", ha explicado Ásdís A. Arnalds, de la Universidad de Islandia a NordicLabourJournal. Además, es uno de los autores del informe "Bajas por paternidad remuneradas y sostenibilidad social en los países nórdicos" que acaba de ver la luz. Noruega fue pioneraSegún este informe, en 1993 Noruega fue el primer país del mundo en introducir una cuota para los padres, con una duración de cuatro semanas. El objetivo era garantizar que los padres desempeñaran un papel más importante en el cuidado de los hijos mientras eran pequeños, reforzando así los lazos entre ellos y sus hijos. En Genbeta Noruega necesita que la juventud se anime a trabajar porque falta mano de obra. Su plan: reducir los impuestos, pero sólo a algunos Al mismo tiempo, se quería permitir a las mujeres reincorporarse al trabajo más rápidamente, ya que no recaía sobre ellas todo el gran peso que supone el cuidado de hijos. Suecia siguió su ejemplo e Islandia tardó diez años en introducir la cuota para los padres. Finlandia se sumó más tarde.Pero qué pasa ahoraEn la actualidad, todos los países nórdicos cuentan con planes de permiso parental remunerado, pero varían en cuanto a su duración y diseño. Suecia tiene el permiso más largo en general, mientras que Islandia ofrece las cuotas asignadas más largas para cada uno de los progenitores. Y lo que es más importante es que "en la práctica, las madres siguen siendo las que más permisos se acogen más allá de las cuotas obligatorias". Y es que, muchos padres no se acogen al permiso parental o se acogen a menos días de los que les corresponden. En Genbeta Las bajas por maternidad y paternidad en España aumentarán en varias semanas a partir de mañana mismo: así es el nuevo acuerdo Y es que, aunque sus estudios muestren paridad, en la práctica no es así. Afirman los investigadores que a algunos líderes en profesiones dominadas por hombres todavía les resulta difícil tomar el permiso parental. Los que son más propensos a querer disfrutar de su familia son los profesionales jóvenes: "Observamos que los padres con estudios recientes están más dispuestos a compartir el permiso parental», afirma Ásdís A. Arnalds. Aun así, aunque los padres señalan que su situación laboral les dificulta disfrutar de un permiso o que podría perjudicar su carrera profesional. Dice el informe que "a algunos líderes en profesiones dominadas por hombres todavía les resulta difícil tomar el permiso parental, aunque esto está cambiando gradualmente".Imagen | Foto de Hollie Santos en UnsplashEn Genbeta | Estoy de baja laboral y quiero salir a pasear o ir de viaje: esto es lo que dice la legislación española (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia La gran paradoja de los nórdicos: presumen de paridad, pero la inmensa mayoría de las bajas por nacimientos recaen en las madres fue publicada originalmente en Genbeta por Bárbara Bécares .