Las mancomunidades, agrupaciones de ayuntamientos de las diversas comarcas territoriales, son las instituciones que más desarrollo han experimentado en los últimos tiempos. Primero por su cercanía a los problemas de los diferentes municipios integrados, y por otro por el aumento en la prestación de nuevos servicios, ya que si originariamente nacieron para gestionar el abastecimiento de agua, hoy día disponen de nuevos servicios como el de residuos, depuración, OMIC, Protección Civil, reparación de caminos, servicio de arquitecto y urbanismo, así como el de ayuda al hoy complejo mundo de acceso a la vivienda. Para analizar estos y otros asuntos relacionados con el presente y futuro de estas organizaciones, se ha organizado el primer encuentro regional de mancomunidades de Castilla-La Mancha. Impulsada por la Mancomunidad de la Sagra Alta, que preside el alcalde de Pantoja, Julián Torrejón (PP), tendrá lugar los próximos días 22 y 23 de octubre en el Ayuntamiento de Esquivias, donde se van a dar cita entre 15 y 20 mancomunidades de la región que agrupan a cientos de ayuntamientos, así como algunas de otras comunidades, como la Ribera Alta de Valencia. El objetivo genérico de este encuentro, según ha manifestado a ABC el gerente de la Mancomunidad de la Sagra Alta, César Sánchez del Álamo, es el de «generar un punto de encuentro para valorar la actividad y el potencial que tenemos». Estas administraciones públicas con orígenes en los años 70 «están situadas entre los ayuntamientos y las diputaciones», según César Sánchez, quien precisa que aportan servicios y soluciones «en aquello en lo que no somos capaces de prestar como ayuntamientos individuales». Falta camino por recorrer si se compara con lo que estas entidades suponen en otras regiones como Valencia , donde un diputado las representa, o en Andalucía, en la Costa del Sol, donde gestionan presupuestos importantes. En Castilla-La Mancha el camino a recorrer en esta economía de escala todavía tiene recorrido para las mancomunidades por su proximidad a los problemas municipales. Eso ha llevado a lograr en alguna de ellas una gestión más eficaz y con precios más bajos en el suministro de agua y de depuración que otras administraciones mayores, así como otros servicios menores como a gestión de las colonias felinas en territorios diversos con realidades más complejas. Eso permite también a las mancomunidades, como administración pública con independencia propia, -si bien está tasada por ley-, poder atender servicios donde no existen grupos de acción social . «Por eso tienen más futuro», indica Sánchez del Álamo. Al margen de los servicios de aguas, residuos o depuración, muchas mancomunidades van avanzando en otros servicios, centrados últimamente en buena medida en atender y solucionar los problemas de la burocracia urbanística. Para ello se está trabajando en la incorporación de la figura del arquitecto funcionario y otros cargos de personal urbanístico para una mejor gestión de la atención a la vivienda. Es este, sin duda, uno de los problemas más acuciantes en muchos de los territorios que atienden varias comunidades como las de la comarca de La Sagra, donde en los últimos años el crecimiento económico lleva aparejada la llegada de mucha más población. Otra línea de trabajo es la de los centros de atención temprana y la de los servicios sociales cada vez más demandados. En el caso de la vivienda, este mes también las mancomunidades de la Sagra Alta y Baja tienen previsto celebrar en la localidad de Pantoja las 'IV Jornadas de Vivienda, para abordar las dificultades para acceder a una vivienda digna. La reunión con especialistas en la materia está auspiciada por la Oficina Técnica de Vivienda (OTIV), un servicio impulsado para ayudar, mediante asesoramiento y mediación, a los vecinos a encontrar soluciones en materia de vivienda. El encuentro de Esquivias, patrocinado por Aqualia y al que se espera la asistencia de unas 200 personas entre alcaldes, concejales y personal de las mancomunidades y ayuntamientos, dará comienzo a las 10 horas del miércoles 22 de octubre. Tras la presentación por un representante de la Junta, la primera ponencia será de la mancomunidad invitada, la de la Ribera Alta (Comunidad Valenciana) A continuación se expondrá las ponencias 'Marco jurídico para el desempeño de servicios por parte de las mancomunidades de municipios ', así como 'Las Mancomunidades en el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha', a cargo del viceconsejero de Administraciones Públicas de la Junta. Otros asuntos que se abordarán son 'Abastecimiento de agua por las Mancomunidades' , con la intervención de Monserrat Muro (directora Agencia del Agua), Emilio Bravo (presidente de la Mancomunidad Río Algodor), Monserrat Rojas Sierra (presidenta de la Mancomunidad Cabeza del Torcón II) y Jesús Martínez Molina (Director FCC Aqualia en Castilla La Mancha). Por la tarde se abordará 'Planes Integrales de Gestión del Saneamiento' teniendo como ponentes a Pilar Palomar Herrero (Confederación Hidrográfica del Tajo), Ignacio Medina Rebollo (responsable del Centro de Operaciones FCC Aqualia Castilla-La Mancha), Julián Torrejón Moreno (presidente Mancomunidad de Municipios Sagra Alta ) y José Manuel López Carrizo (presidente de la Mancomunidad El Girasol). El segundo día del encuentro, el jueves 23 de octubre, comenzará a las 9 horas con 'Prestación del servicio de recogida y tratamiento de residuos por las mancomunidades de municipios', que tendrá como ponentes a Esther Haro Carrasco (directora general de Economía Circular y Agenda 2030), Rosa Melchor Quiralte (presidenta de la Mancomunidad de Servicios Comsermancha), Gemma Patón García (UCLM) y Salvador Nieves Lamas Delgado (Prezero Castilla-La Mancha y Extremadura) En otra mesa se abordará ' Depuración de las aguas residuales por las Mancomunidades' , con Rubén Sobrino (director de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha), César Sánchez del Álamo (gerente de la Mancomunidad Sagra Alta), Francisco Javier de los Santos (INIMA) y, Miguel Marcos (Sacyr Agua). Otro tema a abordar es el de 'Agrupaciones de Municipios para la prestación de servicios', con Luis Miguel Martín (presidente Mancomunidad Sagra Baja) y José María Porras.