'Terror divertido': la fórmula de Salitre Mágico para celebrar su festival más icónico

Wait 5 sec.

El Festival del Terror de Salitre Mágico cumple 10 años de 'estremecer' a Bogotá. Para celebrarlo, esta edición llega con novedades que prometen intensificar la experiencia de miedo y diversión.Diana Zambrano, subgerente de Marketing del parque, habló con Portafolio sobre el secreto que ha llevado a que este evento se convierta en uno de los más esperados por los amantes del horror en octubre. (Lea más: Industria del entretenimiento en Bogotá jalona la economía de Halloween)¿Qué hace único al Festival del Terror de Salitre Mágico?Este evento es único porque trabaja un equipo de personas que cuidan cada detalle. Todo lo que se ve cuando uno viene al festival está pensado con el único objetivo de sorprender y generar experiencias inolvidables para quienes nos visitan. Este festival ya cumple 10 años desde que se creó. ¿Cómo ha evolucionado con el tiempo y cuál es la propuesta de valor en este aniversario?La propuesta de valor es que este es un terror divertido. Siempre buscamos sorprender, pero no para que la gente se atemorice, sino para que la pase bien, para que sea un plan chévere y se disfrute en cada momento.Este año tenemos siete casas del terror. Los que ya han venido tienen que volver porque cada casa tiene cambios. Además, tenemos una nueva zona de espanto: la zona Krampus. El Krampus es el primo malvado de Papá Noel. Tienen que venir, conocer su historia, sorprenderse y disfrutar. Esta es una de las experiencias más esperadas en octubre. ¿Cuál ha sido la estrategia de Salitre Mágico para consolidar ese público?Estamos todo el año trabajando en el tema. Nos encanta irles contando, empezamos nuestra precampaña hace mucho tiempo, los mantenemos en contacto y les vamos contando qué va pasando. En realidad, esta es una apuesta en la que venimos pensando desde que empieza el año, y estamos pensando en qué más le vamos a ofrecer al festival.¿Cuántos trabajos se generan con el evento?Para nosotros es un orgullo contarle a la ciudad que este festival genera dos cosas muy importantes.Primero, el 70% de la gente que trabaja con nosotros es gente joven, incluso la mayoría entre 25 años hacia abajo. Además, para muchos de ellos este es su primer empleo. Eso implica desafíos en temas de capacitación, pero nos complace impulsar ese tipo de iniciativas que generan empleo.Además, la pasan muy bien, vienen acá, asustan a la gente… eso es algo muy claro con el festival. (Lea más: ¿Qué viene para Acerías PazdelRío tras acuerdo de reorganización?) Diana Zambrano, subgerente de Marketing de Salitre MagicoCortesíaEl evento dura de octubre a inicios de noviembre. ¿Cuál es el aporte económico que brinda a la ciudad?Aparte del tema de empleo, para el parque generamos ingresos de aproximadamente el 30% de lo que vendemos en todo el año, así que tiene un peso importante. También, de manera indirecta, impacta a los proveedores, actores y la zona. Además, mucha gente viene a Bogotá solo para estar en el festival.Este año esperamos tener cerca de 100.000 visitantes, una cifra muy importante tomando en cuenta que son solo 14 fechas del mes. ¿Salitre Mágico tiene otras propuestas de entretenimiento?Sí. En el parque hay dos festivales icónicos: este, que es el más reconocido, y el festival de Navidad, que es para un público más familiar. Cerramos más temprano, pero puede venir toda la familia: los abuelitos, los nietos, los papás. Es un evento muy lindo. El 70% de la gente que trabaja con nosotros es gente joven, incluso la mayoría entre 25 años hacia abajo. Además, para muchos de ellos este es su primer empleoCOMPARTIR EN X¿Cuál es la invitación?Los esperamos en el Festival de Terror de Salitre Mágico. Son 10 años generando terror divertido.Solamente son 14 fechas. Funcionamos de 6 de la tarde a 1 de la mañana. Es una delicia que puedan venir y disfrutar el parque de noche. Pueden subir a todas las atracciones, incluso las de alto impacto, así que no se lo pueden perder.  (Lea más: Grupo Abra, matriz de Avianca y Gol, anuncia intención de salir a bolsa en Nueva York)JESSIKA RODRIGUEZ M.Periodista de Portafolio