La Junta apoya la revisión forzada por Vox de los cuadernillos afectivo-sexuales de los colegios de Sevilla

Wait 5 sec.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha mostrado su respaldo a la decisión del Ayuntamiento de Sevilla de revisar los cuadernillos de educación afectivo-sexual dirigidos al alumnado de Infantil y Primaria, señalando que “lo ha hecho adecuadamente”, aunque ha reconocido desconocer los motivos concretos que han llevado a tomar esta decisión.“Desconozco por qué se ha llevado a cabo, pero si el Ayuntamiento de Sevilla lo ha hecho porque considera necesario actualizarlos o desarrollarlos de otra manera, lo ha hecho adecuadamente”, ha afirmado Castillo en declaraciones a los medios.La consejera ha subrayado la importancia de garantizar la autonomía de los centros educativos, tanto pedagógica como organizativa, y ha defendido que esta libertad “es clave para el éxito escolar”.[articles:343934]“Cada centro decide los recursos más oportunos”Castillo ha recordado que los colegios disponen de múltiples recursos facilitados por la Administración educativa, entre ellos libros de texto, dispositivos digitales, bases de datos e información aportada por ayuntamientos, diputaciones y entidades sociales, que el profesorado utiliza para adaptar los contenidos a su alumnado y contexto.“Cada centro decide qué recursos son más oportunos en función de la edad de su alumnado o de su entorno”, ha explicado, defendiendo que la autonomía docente es “esencial para el desarrollo de proyectos educativos propios y de calidad”.Un nuevo grupo de expertos revisará el materialPor su parte, el Ayuntamiento de Sevilla ha confirmado que se encuentra actualizando el cuadernillo de formación afectivo-sexual para Infantil y Primaria. Para ello, está conformando un grupo de profesionales de distintos ámbitos científicos y educativos, además de especialistas en Promoción de la Salud.En los últimos días, el Grupo Municipal de Vox calificó como una “buena noticia” que el Consistorio “haya decidido revisar los llamados cuadernillos de educación afectivo-sexual dirigidos a niños de Infantil y Primaria”.