La importancia de la RCP y las canciones que pueden salvar vidas

Wait 5 sec.

Cada año se registran en España cerca de 30.000 paradas cardíacas fuera del entorno hospitalario, con una tasa de supervivencia inferior al 10 %. En el Día Mundial de la Parada Cardíaca, expertos advierten de que España está lejos de ser un país cardioprotegido.Según José Moya, intensivista y responsable del Plan Nacional de RCP, la clave está en saber actuar en los primeros minutos. Hay que asegurar el entorno, comprobar que la víctima no responde, llamar al 112 y comenzar con las compresiones torácicas. Cada minuto sin reanimación reduce un 10 % la posibilidad de supervivencia.Solo entre un 5 % y un 10 % de la población sabe realizar correctamente una RCP. Para acercar esta técnica al público general, la Sociedad Española de Medicina Intensiva ha lanzado un reto en redes sociales: practicar la reanimación siguiendo el ritmo de canciones populares como 'Macarena', 'Vogue' o 'Stayin’ Alive'. Todas ellas tienen una cadencia de entre 100 y 120 pulsaciones por minuto, el ritmo ideal para las compresiones torácicas.El informe europeo EuReCa señala que el tiempo medio de respuesta para aplicar los primeros auxilios en España es de 11 minutos. Además, solo en el 39,4 % de las paradas cardíacas, la reanimación es iniciada por un testigo, una cifra que se sitúa 20 puntos por debajo de la media europea.Aún así, y ante esta situación, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) recuerda que cualquier persona puede realizar una reanimación cardiopulmonar básica, incluso sin tener formación sanitaria previa.El objetivo es que todos, desde escolares hasta profesionales, se animen a aprender de forma sencilla y participativa. Saber hacer una RCP triplica las posibilidades de sobrevivir a una parada cardíaca.La propuesta incluye que la formación sea obligatoria en colegios y al tramitar el carné de conducir. También se impulsa la instalación de desfibriladores en espacios públicos y su uso por parte de policías y ciudadanos. En ciudades como Cáceres o Elche ya se están dando pasos en esa dirección.Con solo un 15,9 % de centros escolares con programas de RCP, los expertos coinciden en que aún queda mucho por hacer y destacan la importancia de saber actuar para salvar vidas, aunque se siguiendo el ritmo de una canción. Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.