Zoológico La Pastora: Profepa levanta clausura tras caso de Osa Mina con leptospirosis

Wait 5 sec.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció este 14 de octubre el levantamiento de la clausura precautoria impuesta al Zoológico La Pastora. La decisión se tomó después de constatar que el recinto ha cumplido satisfactoriamente con las medidas correctivas urgentes establecidas el pasado 3 de octubre.LEE ADEMÁS: Paseo Nocturno de Día de Muertos 2025: Revelan ruta, horario y detalles del recorrido en CDMXLa sanción original estuvo directamente vinculada al caso de la Osa Mina, diagnosticada con leptospirosis, una enfermedad zoonótica altamente contagiosa. Las autoridades determinaron la clausura temporal para prevenir riesgos de contagio tanto para otros animales como para visitantes y personal del zoológico.Verificaciones exhaustivas permitieron levantar la sanciónA través de un comunicado oficial, la Profepa explicó que el retiro de la medida precautoria se sustenta en múltiples visitas de inspección realizadas entre el 8 y 11 de octubre, donde verificadores de la dependencia constataron avances significativos en materia de seguridad sanitaria.“La clausura precautoria concluye debido a que el zoológico logró demostrar que está descartado el riesgo de que haya contagios y ha avanzado en implementar medidas y protocolos de higiene”, señala el documento oficial. La fundación Invictus, encargada de los cuidados de Mina, la osa rescatada del Zoológico La Pastora, compartió este domingo un nuevo video para informar de los avances en su recuperación. De acuerdo con la organización, su estado de salud sigue siendo "crítico", sin embargo,… pic.twitter.com/OH4EYcJLT3— INFO7MTY (@info7mty) October 12, 2025 https://platform.twitter.com/widgets.jsSin embargo, la Profepa advirtió que continuará con la investigación del caso de la Osa Mina para imponer las sanciones correspondientes, además de iniciar una revisión integral del resto de ejemplares albergados en el lugar para garantizar su trato digno y condiciones de bienestar.¿Qué encontraron los inspectores durante las visitas?Durante las jornadas de verificación, los inspectores de la Procuraduría realizaron las siguientes constataciones:Revisión masiva de ejemplaresSe inspeccionaron 493 animales para verificar que ninguno presentara problemas dérmicos similares a los manifestados por la Osa Mina. El resultado fue favorable: ningún ejemplar mostró síntomas relacionados.Inspección de áreas críticasSe revisaron y limpiaron almacenes, cocinas y jaulas. Se verificó la implementación de medidas de bioseguridad, incluyendo el uso correcto de guantes, botas, cubrebocas y protocolos de lavado de manos antes y después de manipular animales, alimentos o residuos. También se reforzaron mallas y cercado perimetral, se colocaron trampas vivas para mapaches, zorros y gatos ferales, y se implementó un correcto manejo de residuos.Pruebas de leptospirosisEl zoológico presentó 29 resultados negativos de pruebas PCR realizadas a ejemplares albergados cerca de la Osa Mina, descartando la presencia de la enfermedad en otros animales.Casos especiales bajo tratamientoLos inspectores identificaron diversos ejemplares con bajo peso corporal: un jaguar negro, un rinoceronte blanco, un león africano blanco, un elefante africano y una chimpancé hembra. Tras revisar sus historiales clínicos, se confirmó que los cinco reciben tratamiento médico para distintos padecimientos.El traslado de Mina a las instalaciones de la Fundación Invictus en el estado de Hidalgo se realizó exitosamente por vía aérea el pasado 28 de septiembre. La osa se encuentra de buen ánimo y bajo el cuidado de un equipo especializado de veterinarios que colaboran en su recuperación.¿Qué es la leptospirosis y cuáles son sus síntomas?La leptospirosis es una enfermedad bacteriana zoonótica que puede transmitirse entre animales y humanos, afectando principalmente riñones, hígado y otros órganos vitales. Los síntomas en personas incluyen:Fiebre alta y escalofríosDolor de cabeza intensoDolores musculares, especialmente en pantorrillas y espalda bajaEnrojecimiento ocular (inyección conjuntival)Náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominalErupción cutáneaEn casos de complicaciones graves puede presentarse daño renal permanente, insuficiencia hepática, dificultad respiratoria y meningitis aséptica. En mujeres embarazadas, la enfermedad puede causar daños irreversibles en el feto.Ante cualquier síntoma, se recomienda acudir de inmediato con un médico para prevenir complicaciones mayores.La Profepa mantendrá la vigilancia permanente sobre todas las especies del Zoológico La Pastora para asegurar el cumplimiento de las normativas correspondientes y garantizar el bienestar animal en el establecimiento.The post Zoológico La Pastora: Profepa levanta clausura tras caso de Osa Mina con leptospirosis first appeared on Ovaciones.