Bolsa de Valores de Colombia. Foto: Valora AnalitikEn línea con el desempeño de la Bolsa de Valores de Colombia en 2025, que en lo corrido de este año se ha valorizado 35,35 %, se ha evidenciado un incremento en el movimiento de algunas acciones, lo que dejó como resultado que más títulos de emisores locales aumentaran su liquidez, de acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia. La entidad publicó el Índice de Bursatilidad Accionaria para septiembre de 2025, que mide a las especies de la Bolsa de Colombia teniendo en cuenta criterios como la frecuencia promedio de transacciones por mes, el volumen promedio por cada operación y el número de ruedas en las que participa.Estas fueron las acciones colombianas con mayor bursatilidad en septiembreTomando en cuenta los datos desde el primero de junio hasta el 30 de septiembre, la SuperFinanciera clasificó 17 acciones como de alta bursatilidad, dos más que las reportadas en el primer mes de 2025.Los dos títulos de mayor liquidez, como se ha visto a lo largo de 2025, son Ecopetrol y la acción preferencial de Grupo Cibest (Bancolombia) que han intercambiado posiciones en los meses previos. Vale destacar que la especie de la petrolera colombiana ha mejorado su bursatilidad, teniendo en cuenta que en 2024 perdió el podio. Una de las principales novedades del índice es que la acción ordinaria de Cementos Argos se metió en el top 3, desplazando al título de Interconexión Eléctrica (ISA), que cayó al quinto lugar. En el cuarto puesto se ubicó la ordinaria de Grupo Cibest. Aunque el número de acciones clasificadas en alta bursatilidad se mantuvo con 17 acciones, mismo número que la edición anterior del índice (correspondiente a agosto), hubo cambios en su composición, pues entró Canacol Energy, en reemplazo de la acción de Bancolombia, que fue deslistada, pues la negociación es ahora en Cibest. Acciones en alta bursatilidad en septiembre, en Bolsa de Colombia. Imagen: SuperFinanciera. ¿Cómo se movieron las otras acciones de la Bolsa de Colombia?En las otras categorías, como la mediana liquidez, fueron contadas 14 especies entre las que se destacan varias grandes compañías colombianas, como es el caso de Corficolombiana, Banco de Bogotá, Grupo Bolívar, Promigas, Nutresa, entre otras.Más abajo en este índice aparecen cinco títulos clasificados como de baja bursatilidad (BBVA Colombia, Banco de Occidente, AV Villas son algunos de ellos), mientras que en la mínima bursatilidad se contaron seis acciones (entre las que se cuentan Banco Popular, Acerías Paz del Río, Simesa, entre otras).Sin embargo, de 69 títulos tomados en cuenta, 27 de ellos (el 39 %), no registraron ningún movimiento en los últimos tres meses. Acciones sin movimiento en Bolsa de Colombia. Imagen: SuperFinanciera. —