Madrid estrena una técnica pionera para eliminar miomas en mujeres jóvenes

Wait 5 sec.

El Hospital de Móstoles trata con éxito miomas a mujeres con una técnica mínimamente invasiva: la termoablación con microondas , que garantiza una recuperación más rápida de las pacientes. El centro público ha realizado ya 14 intervenciones mediante este procedimiento, que acelera los tiempos de recuperación y es una elección óptima para mujeres en tratamientos de fertilidad. Los miomas son tumores en el útero, mayoritariamente benignos, que pueden afectar hasta al 50 por ciento de las mujeres. Este de la termoablación no es el procedimiento ideal para todas las candidatas, pero sí es una opción terapéutica óptima en casos de esterilidad asociada a esta patología. En el Hospital de Móstoles se forman en la actualidad en esta técnica profesionales sanitarios de Cataluña, País Vasco, Canarias o Galicia. Este centro hospitalario es pionero, entre los públicos, en la aplicación de esta técnica, con la que comenzó a trabajar hace un año. El sistema se aplica en régimen ambulatorio, y ha sido aplicado también a otro tipo de enfermedades como los cánceres de hígado, tiroides, pulmón y mama. Funciona basándose en el calor que generan ondas de microondas, que permite destruir los miomas con un aplicador o aguja que se introduce por vía vaginal, bajo control ecográfico. Su principal ventaja reside en que, frente a otros métodos igualmente poco invasivos como la radiofrecuencia, este produce una quemadura mucho más homogénea, una desvascularización de los vasos que nutren al mioma y la eliminación de los receptores hormonales asociados al mismo. Eso sí, no es un procedimiento válido para todos los casos, sino sólo para los miomas localizados en el espesor del útero, y bajo valoración del especialista. En los casos en que se ha aplicado, ha quedado demostrada una rápida disminución del tamaño y los síntomas del mioma, sobre todo del sangrado, en muy pocos meses. «Si son pequeños pueden desaparecer y, en el caso de los más grandes, pueden disminuir entre un 80 y 90 por ciento al año», aseguran fuentes de Sanidad. También está especialmente indicado en los casos de pacientes con esterilidad asociada a esta patología, porque el método acelera los tiempos de recuperación y puede ser la elección óptima para las que están sometiéndose a procesos de fertilidad: podrán someterse a la reproducción asistida a los cuatro meses de hacerlo, entre dos y cinco menos que si el mioma se hubiera eliminado quirúrgicamente. Además, las alternativas a esta tecnología, como la laparoscopia o laparotomía, requieren ingreso hospitalario de dos o tres días y una posterior recuperación de entre dos y seis semanas.