Dimite el Consejo Profesional de la RTVA tras seis meses de bloqueo y silencio institucional: "No vamos a ser cómplices"

Wait 5 sec.

El Consejo Profesional de la RTVA ha anunciado su dimisión en bloque mediante un comunicado en el que denuncia el incumplimiento reiterado del Estatuto Profesional y la falta de respuesta de la dirección de la empresa pública. En el texto, los miembros del órgano aseguran que “hoy, 14 de octubre de 2025, se cumplen seis meses desde el final del mandato del actual Consejo Profesional”, recordando que el artículo 13.1 del Estatuto establece que “finalizado el mandato se convocará nuevo proceso electoral en el plazo de un mes”.El comunicado, difundido por el propio Consejo, subraya que medio año de espera es un plazo más que generoso para haber puesto en marcha el proceso de renovación. Los miembros recuerdan que “no es la primera vez que se produce el retraso”, apuntando que el anterior Consejo “estuvo dos años en funciones, lo que conllevó la parálisis de un órgano que es la voz de los que cada día hacen Canal Sur”. Tras meses de espera, el actual Consejo sostiene que “no vamos a ser cómplices de la nueva estrategia de nuestra empresa para devaluar un instrumento imprescindible como es el Consejo Profesional de la RTVA”.Falta de diálogo y bloqueo institucionalLos integrantes del órgano aseguran haber cumplido con sus funciones durante los últimos cuatro años “a pesar de los obstáculos puestos por quienes deberían garantizar el buen funcionamiento de este órgano”. Durante su mandato, afirman haber elaborado informes y comunicados sobre contenidos informativos, tramitado centenares de quejas de profesionales y defendido una información “veraz, rigurosa, bien fundamentada y obtenida con imparcialidad con medios honestos”. También destacan su apoyo constante a la información local y a los centros territoriales de Canal Sur, pilares del servicio público audiovisual andaluz.[articles:343898]El Consejo denuncia además que, desde marzo de 2024, la Dirección de Informativos de Televisión se niega a mantener reuniones periódicas, a pesar de que el Estatuto establece encuentros trimestrales. “Decenas de quejas y consultas de compañeros siguen sin respuesta por esta negativa a recibirnos”, señalan, lamentando que la última excusa de la dirección, a principios de 2025, fuera que “con un Consejo a punto de caducar no merecía la pena reunirse”.El comunicado también recuerda que hace casi un año se solicitó al Consejo de Administración una reforma del Estatuto Profesional para fomentar la participación interna y la democratización de las redacciones. “No hemos recibido ninguna respuesta del Consejo de Administración a nuestra propuesta”, lamentan los miembros dimisionarios, que añaden que el Director General lleva tres años sin encontrar “un hueco en su agenda para mantener un encuentro”.El Consejo reprocha además a la dirección no haber emitido respuestas motivadas a sus informes, tal y como exige el artículo 15.2.2 del Estatuto Profesional, y denuncia un incumplimiento sistemático de las normas internas y del derecho de los andaluces a una información plural, independiente, imparcial, rigurosa y veraz. Según afirman, tampoco se ha informado a los profesionales sobre nombramientos, coberturas de acontecimientos o decisiones relevantes en el ámbito informativo.[articles:343597]Con un tono de orgullo y decepción, los miembros salientes declaran que su decisión responde a la necesidad de exigir el cumplimiento inmediato del Estatuto. “Pedimos a la Dirección de la empresa que empiece a cumplir con el Estatuto Profesional que ellos mismos elaboraron y nos encargaron defender”, indican. Además, solicitan al Consejo de Administración que convoque de forma urgente el proceso electoral para renovar el órgano y reforzar su legitimidad democrática.En su despedida, el Consejo agradece el apoyo recibido de sus compañeros y llama a la participación activa en el próximo proceso electoral. “Animamos a los profesionales a que participéis activamente presentando vuestra candidatura si así lo estimáis oportuno, pero, sobre todo, ejerciendo el derecho al voto”, afirman. Reivindican que el Consejo Profesional es “un órgano de representación esencial para el buen funcionamiento y la mejora de la información que ofrecemos en la radio y la televisión pública”, y recuerdan que esta debe ser “veraz, plural, independiente y rigurosa, y que se debe, por encima de todo, a la ciudadanía andaluza”.