Reforma al Icetex tendría un impacto fiscal de $8,9 billones, advierte el Minhacienda

Wait 5 sec.

El Icetex advirtió que la propuesta de reforma legislativa actualmente en discusión generaría un impacto fiscal superior a $8,9 billones, equivalentes a más de US$2.100 millones, lo que comprometería la sostenibilidad del sistema de financiación educativa en el país.De acuerdo con el concepto técnico y fiscal emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público dirigido al presidente de la Cámara de Representantes, la iniciativa “no es viable financieramente y no cuenta con el visto bueno de Hacienda”.(Vea: Icetex solicita vigilancia preventiva de sus procesos contractuales y administrativos)Blue and White Simple Daily Vlogger YouTube Banner de Redes PortafolioLa entidad explicó que el monto estimado por el Ministerio evidencia que la reforma no tiene “fuentes de financiación claras ni mecanismos de respaldo presupuestal”, situación que podría afectar directamente a cientos de miles de estudiantes beneficiarios. Según el Icetex, la aprobación de esa propuesta pondría en riesgo la renovación y continuidad de 184.451 jóvenes con créditos reembolsables, así como de 478.174 personas que hoy cuentan con apoyo condonable a través de Fondos en Administración.Entre los programas más afectados estarían el Fondo de Comunidades Negras, con 26.793 beneficiarios; el Fondo Álvaro Ulcué Chocué, dirigido a pueblos indígenas, con 21.463 beneficiarios; y el Fondo para Población Víctima, con 4.154 personas respaldadas. Asimismo, se verían comprometidos los apoyos de 1.735 beneficiarios activos de programas de internacionalización, además de la posibilidad de otorgar nuevos créditos para pregrado y posgrado en el país y en el exterior.(Lea más: Reforma del Icetex debe enfocarse en cómo se financia la entidad, aseguran expertos)En 2025, la oferta de créditos del Icetex cayó a 10.000, frente a un promedio histórico de 25.000, lo que representa una reducción cercana al 60%.CortesíaEl Instituto indicó que acoge los procesos de transformación institucional y financiera “siempre que su sostenibilidad y viabilidad estén respaldadas por un soporte técnico, fiscal, financiero y jurídico robusto”. No obstante, aclaró que algunas propuestas legislativas recientes “carecen de la rigurosidad técnica necesaria”, pues no incluyen estudios de impacto fiscal, análisis financieros ni sustento jurídico consistentes. “Es fundamental que cualquier iniciativa de reforma garantice estabilidad financiera y no ponga en riesgo los recursos públicos ni la continuidad de los programas”, indicó la entidad.En su pronunciamiento, el Icetex también respondió a afirmaciones divulgadas en redes sociales y medios de comunicación sobre presuntos contratos en ejecución para procesos tecnológicos. La institución precisó que “no existe ningún contrato en ejecución, ni suscrito en relación con procesos de desarrollo y actualización tecnológica”, y que estos se encuentran en fase precontractual, con estudios técnicos, jurídicos y presupuestales en curso, conforme al Manual de Contratación y a la normatividad vigente.La entidad señaló que se ha analizado la posibilidad de adelantar dichos procesos con proveedores actuales, quienes han prestado servicios por más de tres años, dentro del marco de contratos interadministrativos previos. Aseguró que todos los procedimientos “se han desarrollado con rigurosidad y dentro de los plazos establecidos”, y que el Manual de Contratación “no ha sido objeto de modificación alguna”.(Vea más: ¿Cuáles son las repercusiones de la suspensión del subsidio del Icetex?)ICETEX 2025Fuente: ICETEX - Facebook OficialEl Icetex informó además que desde junio se encuentra bajo auditorías internas y que órganos de control como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República realizan seguimiento permanente a estos y otros procesos misionales. “El equipo del Icetex ha desarrollado este procedimiento con el máximo rigor técnico, ético y profesional, garantizando el apego total a las normas y reglamentos internos”, señaló la entidad.En el marco de su estrategia de fortalecimiento institucional, el Icetex anunció la creación de un nuevo mecanismo de financiación denominado Cofinanciación Diferida (Alianza + Futuro), que cuenta con el respaldo de una universidad del país. Este modelo permitirá financiar estudios con condiciones preferenciales: IPC + 0 % durante la etapa de estudios e IPC + 3 % en el periodo de amortización. “Invitamos a otras instituciones de educación superior a sumarse a esta iniciativa que busca ampliar las oportunidades para miles de jóvenes en todo el territorio nacional”, señaló la entidad.(Lea: Piden revisar y corregir medida que suspende subsidios a créditos educativos el Icetex)DIANA K. RODRÍGUEZ T.Periodista de Portafolio