Con el objetivo de respaldar las reformas sociales impulsadas por el gobierno Petro, entre ellas la reforma pensional, la reforma a la salud y la actualización del Sistema General de Participaciones, dos de los principales sindicatos del país se movilizarán este martes 14 de octubre. (Lea: ¿Hay una crisis humanitaria de colombianos detenidos en Venezuela?). La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocaron a plantones en la Plaza de Bolívar de Bogotá para presionar la definición de las reformas, que actualmente se encuentran en trámite o revisión por parte de las instituciones del Estado.La protesta empezará a partir de las 10:00 a. m. en la capital del país.(Vea: Gustavo Petro afirmó que Trump vetó su asistencia a la firma de plan de paz para Gaza).Además se tienen previstos otros plantones por parte de las subdirectivas regionales y sindicatos miembros de Fecode y la CUT, en varios municipios.La idea de estas concentraciones es promover la discusión y aprobación de la reforma pensional (en estudio en la Corte) y la de salud.La reforma pensional: Es quizás la principal bandera de la movilización. Los sindicatos instan a la Corte Constitucional a dar vía libre al proyecto que busca transformar el sistema de pensiones en Colombia, unificándolo en un modelo de pilares que combina aportes públicos y privados. La decisión del alto tribunal es vista como determinante para el futuro de esta iniciativa.La reforma a la salud: Aunque ya ha superado varios debates, los manifestantes buscan asegurar que el texto final aprobado en el Senado respete la esencia del proyecto original. El propósito es consolidar un modelo de salud que, según sus defensores, priorice la atención y no la intermediación financiera.Así mismo, las centrales obreras piden que se adelante la presentación del proyecto de ley orgánica del Sistema General de Participaciones (SGP) para garantizar que las entidades territoriales tengan los fondos suficientes para cumplir con sus obligaciones y asegurar estos derechos fundamentales a la población.PORTAFOLIO