Está en la mira: Colombia apunta a este continente para llevar sus productos estrella

Wait 5 sec.

La expansión de los productos colombianos ha ganado impulso en los últimos años, llegando a mercados internacionales con gran aceptación. Sin embargo, hay un continente que se ha convertido en la obsesión de Colombia, gracias a la excelente recepción que han tenido allí sus alimentos, bebidas y manufacturas, consolidando una estrategia de crecimiento sostenido y nuevas oportunidades comerciales.En los últimos años, Colombia ha intensificado su interés por África, reconociendo al continente como una región estratégica para la expansión de sus productos no minero-energéticos. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, "Colombia con los ojos puestos en África" destaca la importancia de fortalecer los lazos comerciales con este mercado emergente.La oferta colombiana allí es diversa y abarca desde artículos de confitería y café hasta herramientas y maquinaria. Esta variedad permite a Colombia posicionarse en múltiples sectores, adaptándose a las necesidades y preferencias del mercado africano.Empresas colombianas han comenzado a establecerse en este sitio, aprovechando las oportunidades de negocio que ofrece la región. La presencia de compañías como Colombina y Aldor en este mercado es un ejemplo del creciente interés empresarial colombiano por este continente.(LEA MÁS: ¿Es mejor ahorrar en pesos o en dólares en Colombia? La IA tiene la respuesta)Àfrica es el lugar donde Colombia quiere instalar sus productosFuente: CanvaEl gobierno colombiano ha implementado diversas estrategias para promover el comercio con este continente, incluyendo misiones comerciales y acuerdos bilaterales. Estas iniciativas buscan facilitar el acceso de los productos colombianos al mercado africano y fomentar la cooperación económica entre ambas regiones.Las perspectivas para el comercio entre Colombia y África son prometedoras, con un potencial significativo de crecimiento en diversos sectores. El fortalecimiento de relaciones comerciales y la identificación de nuevas oportunidades de negocio seguirán siendo prioridades para ambos países en los próximos años.(LEA MÁS: Este pueblo de Colombia parece común, pero esconde toneladas de plata bajo tierra)Tal como menciona ProColombia, el sector agroindustrial colombiano ha logrado penetrar el mercado africano, destacándose en productos como frutas y hortalizas procesadas, carnes, azúcar, endulzantes, aceites y grasas. Además, hay oportunidades para alimentos terminados como confitería, snacks y bebidas.Otro sector con gran potencial es el de las manufacturas, especialmente herramientas, maquinaria industrial, autopartes y motopartes. La demanda de estos productos está en aumento en países africanos como Angola, lo que representa una oportunidad para las empresas colombianas.Además, el sector farmacéutico colombiano tiene oportunidades en África, con una creciente demanda de medicamentos genéricos. La calidad y competitividad de los productos colombianos pueden satisfacer esta necesidad en el mercado africano.