El nuevo formulario de la candidatura del conjunto arqueológico de Itálica a la declaración de Patrimonio Mundial ya está en manos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), para que dicho organismo estatal incorpore sus aportaciones o sugerencias si así lo estima oportuno, al objeto de «adaptar» el documento antes de su presentación definitiva antes del 1 de febrero de 2026. Así lo ha informado este mismo martes la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, en el seno de la comisión parlamentaria del ramo, después de que a mediados de mayo de este año, el Consejo de Patrimonio Histórico de España aprobase elevar en 2026 a la Unesco la candidatura de Itálica para que la misma sea abordada como propuesta de España en el comité de Patrimonio Mundial de 2027. Al detalle, la nueva candidatura de Itálica se basa en el rol de la ciudad como enclave especialmente diseñado para la celebración de grandes fastos y ceremonias ; tras ser reorientada desde su enfoque inicial de este yacimiento como referente de la arquitectura y el urbanismo en la etapa del emperador Adriano, con raíces familiares en dicha población y promotor de su ampliación urbanística, que corresponde con el conjunto arqueológio visitable hoy día. Además, la consejera ha anunciado que este mismo miércoles, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, adscrita a su propia Consejería, aprobará el nuevo Plan Director del enclave arqueológico , con las estrategias de gestión y conservación del yacimiento de cara a los próximos diez años.