La contaminación de Starlink en el cielo: un astronauta muestra en vivo un tren de satélites desde la Estación Espacial Internacional

Wait 5 sec.

La creciente presencia de satélites Starlink en el cielo ya no es solo visible desde la superficie, sino también desde el espacio. Así lo ha mostrado un astronauta desde la Estación Espacial Internacional, desde donde ha podido ver y grabar con gran visibilidad cómo se mueve un tren de satélites de la compañía de Elon Musk, desplegados por millares en la órbita terrestre y que son capaces de eclipsar a las estrellas con una luminosidad equiparable a la de Júpiter.La vista de los satélites Starlink desde el espacioSiempre se ha mencionado el hecho de que los satélites Starlink se han visto infinidad de veces en los cielos, alineados formando un "convoy" orbital, y durante unos años, generando sorpresas entre personas que no sabían de qué se trataban dichas luces en línea. Ahora, más allá de esa visión, también se pueden ver desde el espacio, tal y como ha probado el astronauta Donald Pettit que, actualmente trabajando en la Estación Espacial Internacional, ha podido inmortalizar un vídeo de los satélites sobrevolando la Tierra.My best sighting of a Starlink satellite "train" from orbit! pic.twitter.com/WratClL8NJ— Don Pettit (@astro_Pettit) October 7, 2025Además, Pettit también destaca, respondiendo a usuarios que le hacían diversas preguntas, que la contaminación lumínica de los satélites Starlink llega al punto de contar con una luminosidad similar a la de Júpiter desde su perspectiva de visión. Actualmente existen más de 8.000 satélites Starlink desplegados en la órbita terrestre, por lo que es una realidad que a muchos astrónomos y astrofísicos ven entorpecido su trabajo de observación por las constantes rutas de los satélites Starlink por todas partes del mundo.Numerosos en el cielo y cayendo a gran ritmoDel mismo modo, otros expertos astrofísicos también relatan el hecho de que, al haber tantos satélites Starlink en el cielo, hoy en día se calcula que de media, entre uno y dos satélites de Elon Musk se precipitan desde el espacio, y que se trata de una cifra que solo se incrementará con el paso de los años. Por tanto, si hay una realidad que le toca asumir a la comunidad científica, es que tendrán que lidiar con la contaminación lumínica y con la basura espacial creciente en nuestra órbita a la hora de hacer trabajo de campo.El artículo La contaminación de Starlink en el cielo: un astronauta muestra en vivo un tren de satélites desde la Estación Espacial Internacional fue publicado originalmente en Andro4all.