Así es como se desperdicia tanto dinero en las películas de Marvel

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.com¿Alguna vez te has preguntado por qué las películas de Marvel cuestan tantísimo dinero, incluso cuando algunas no parecen reflejarlo en pantalla? Pues parece que no todo es culpa del CGI o de los efectos especiales llenos de explosiones y rayos de colores. Detrás de esas cifras astronómicas hay una maquinaria gigantesca que hace que los presupuestos se disparen hasta niveles casi absurdos. Y lo más curioso es que, según uno de sus protagonistas, mucho de ese dinero… se tira a la basura.Sí, lo ha dicho alguien que sabe de lo que habla: Kumail Nanjiani, el actor que interpretó a Kingo en Los Eternos (2021), una de esas películas de Marvel que intentaron ir un paso más allá del típico esquema de héroes, villanos y portales interdimensionales. Actualmente está disponible en Disney Plus.Durante una charla en el podcast We Might Be Drunk, el intérprete se sinceró sobre lo que significa trabajar dentro del universo cinematográfico más caro del planeta.Y lo que contó no tiene desperdicio (aunque paradójicamente, sí habla de desperdicio).En las películas de Marvel: “Estás en el lujo absoluto”Kumail Nanjiani, que cumplió 47 años este año, no tiene reparos en reconocer que estar en una superproducción de Marvel es una experiencia increíble. Pero también es una forma muy cómoda, quizás demasiado, de trabajar. Según explicó, el trato hacia los actores es digno de una estrella del rock: chofer personal disponible las 24 horas, comidas preparadas al milímetro, apartamentos de lujo y toda clase de comodidades.“El presupuesto es una locura. Estás en el lujo absoluto. Te dan un conductor, y era un tipo genial, nos hicimos amigos, aún hablamos. Me llevaba donde quisiera, cuando quisiera… incluso nos llevó a Stonehenge y de vuelta el mismo día”, confesó.Kumail Nanjiani en Los Eternos (2021)Claro, cuando oyes algo así, entiendes por qué las películas de Marvel no son precisamente baratas. Pero también te das cuenta de que una parte del dinero no se invierte en pantalla, sino en mantener ese nivel de confort. Y eso, aunque suene tentador para cualquiera, empieza a explicar por qué incluso con cifras multimillonarias, hay cintas que apenas consiguen recuperar la inversión.Comidas personalizadas y gastos invisiblesLa anécdota sigue, y aquí es donde Nanjiani deja ver lo exagerado que puede llegar a ser el gasto en estas producciones.“La comida era increíble. Te hacen un plan exacto según tus macros y calorías. Te dan cinco comidas al día, cada una diferente, adaptada a ti. Si dices que vas a salir esa noche o que prefieres comida india el fin de semana, te lo cambian sobre la marcha”.Suena bien, ¿no? Pero imagina eso multiplicado por un reparto de diez protagonistas principales, dobles, especialistas, técnicos, entrenadores personales y equipos de catering enteros. Solo el coste de alimentación y transporte de una de estas películas de Marvel puede equivaler al presupuesto completo de una cinta independiente.Y ahí es donde el actor lanza la reflexión más potente de toda la entrevista: “Te das cuenta de cuánto dinero se desperdicia en los rodajes. Escuchas que una película barata cuesta diez millones y piensas: ¿Diez millones? ¿Cómo puede costar tanto algo que a veces ni se ve bien?”.Los Eternos (2021)No todo es CGI: la industria paralela que infla los presupuestosCuando pensamos en los presupuestos gigantescos de las películas de Marvel, solemos imaginar toneladas de efectos digitales, escenas grabadas en pantallas verdes y ejércitos de animadores. Pero la realidad es que buena parte del dinero se queda en una especie de ecosistema invisible: seguros, alquiler de estudios, permisos de rodaje, catering, transporte, marketing previo al estreno… y sí, también el lujo que acompaña a los actores.Todo esto crea una especie de “burbuja de producción” en la que cada gasto se justifica porque “es Marvel” y “tiene que verse épico”. Pero como bien apunta Nanjiani, el resultado no siempre está a la altura del desembolso. Muchas veces, lo que el espectador ve en pantalla no transmite ese coste millonario.¿No te ha pasado alguna vez que ves una película y piensas: “¿En serio esto costó 250 millones?” Pues ahí está la cuestión.El ejemplo de Los Eternos: ambición cara y resultados discutiblesDirigida por la ganadora del Óscar Chloé Zhao, Eternals fue uno de los proyectos más ambiciosos y arriesgados del estudio. Tenía un reparto espectacular, Angelina Jolie, Salma Hayek, Richard Madden, Gemma Chan y una estética más contemplativa, casi filosófica, alejada del tono habitual del Universo Cinematográfico de Marvel.Y sin embargo, pese a toda esa inversión y prestigio, el resultado no fue el esperado. La crítica se dividió, el público se quedó frío y la película no alcanzó las cifras que Marvel consideraba “exitosas”. Una vez más, la ecuación se repite: mucho gasto, poco retorno.No es que la película sea mala, ni mucho menos. Pero cuando cada minuto de metraje cuesta lo mismo que un piso en el centro de Madrid, es normal que la presión sea brutal. Y si encima la recepción es tibia, los números simplemente no cuadran.¿Qué debería cambiar Hollywood?El propio Nanjiani lo dice sin rodeos: los estudios deberían replantearse cómo manejan los presupuestos. No se trata solo de ahorrar, sino de entender que gastar más no siempre significa ofrecer un mejor producto.Con el auge del streaming, la inflación, y la competencia feroz por la atención del espectador, los márgenes son cada vez más ajustados. Películas que cuestan 250 o 300 millones de dólares necesitan recaudar casi el doble para ser rentables, y eso es cada vez más complicado.Tal vez sea hora de que Marvel, y Hollywood en general, cambien su enfoque: menos despilfarro, más creatividad. Porque al final, lo que el público quiere no es saber si el actor tenía cinco comidas personalizadas al día, sino emocionarse frente a la pantalla.Cerrar el grifo del derrocheLas palabras de Nanjiani no son un ataque, sino una llamada de atención desde dentro. Lo que está diciendo es: “Podemos seguir haciendo películas de Marvel increíbles, pero con más sentido común”.Y tiene toda la razón. Las películas de Marvel seguirán siendo espectaculares, nadie duda de eso, pero si el dinero sigue fluyendo sin control, ni los héroes más poderosos del universo podrán salvar sus cuentas.Porque entre choferes, apartamentos de lujo y planes de comidas de cinco estrellas, es fácil olvidar que el cine, ante todo, debería ser emoción, no derroche.¿Qué opinas de cómo se gasta el dinero en las películas de Marvel? Comenta y síguenos en Google News para no perderte las mejores novedades.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com