"Los cribados de cáncer de mama no son un caso aislado, el sistema de sanidad pública ha petado"

Wait 5 sec.

La delegación del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la avenida María Auxiliadora de Cádiz era el escenario de la segunda concentración de protesta en la ciudad en seis días. El motivo de la movilización es la crisis sanitaria por el retraso en la gestión y comunicación de unos 2.000 cribados de cáncer de mama en Andalucía."Nuestra idea es que nos reciba la delegada para entregarle un documento con nuestras exigencias. Vamos a dar un plazo para que hagan todo lo que pedimos y si no es así seguiremos con las movilizaciones", detallaba la portavoz del colectivo de mujeres convocantes "al margen de cualquier partido político o sindicato".Lectura del manifiesto principal de la protesta ante la sede del SAS en Cádiz.  REYNA "Estamos en contacto mujeres de Jerez, de otros municipios gaditanos y con colectivos de otras provincias. A partir de ahora nos vamos a mover también a nivel regional. Haremos manifestaciones en Sevilla y vamos a seguir hasta que esta situación dé un giro".Entre los concentrados fueron visibles representantes de asociaciones sociales y vecinales de Cádiz, concejales del Ayuntamiento de Cádiz (PSOE y Adelante Izquierda Gaditana), así como dirigentes provinciales y regionales de varias formaciones políticas a la izquierda de los plenos y parlamentos.Protesta en Cádiz por los cribados.La mayor visibilidad, con las pancartas principales, fue para la plataforma Marea Blanca que reivindica desde hace varios años mejoras en la sanidad pública y la reducción de conciertos con empresas privadas para que presten diversos servicios sanitarios.Con pancartas como "los salarios de hambre deportan a nuestros sanitarios fuera de Andalucía" o que pedían la dimisión del presidente autonómico Juan Manuel Moreno Bonilla, el mensaje de respaldo a la sanidad pública fue constante en los cánticos coreados."Esto no es sólo por los cribados del cáncer de mama, no son un caso aislado, es que el sistema de sanidad pública ha petado. Esto tiene que dar un giro. Tienen que acabar las privatizaciones. Son las que hacen que el sistema sanitario público, pues, no funcione".Entre las mejoras estructurales que reclaman los concentrados ante la sede del SAS están "los sistemas de contratación del personal sanitario y vamos a exigir una serie de medidas como una ampliación de plantilla y contrataciones de larga duración, como mínimo de un año, para el personal sanitario".Medidas urgentes pero duraderasAunque la administración autonómica, a través del consejero de Salud interino, el jerezano Antonio Sanz, ha anunciado ya "un plan de choque" tras el escándalo, las manifestantes entienden que las soluciones tienen que aplicarse en el largo plazo "y no sólo ahora con un parche para dentro de poco volver a hacer contratos de 15 días o de un mes".Las pancartas reclamaban medidas para mejorar la sanidad pública en Andalucía.  REYNA Las movilizadas temen que todas las medidas anunciadas por el SAS sean gestos para calmar el malestar "hasta que esto se diluya y luego vuelvan otra vez a las andadas. Queremos que las contrataciones se hagan ya de manera estable y que el sistema sanitario vuelva a ser lo que ha sido en todos estos años".La portavoz definió a las convocantes de esta segunda protesta en Cádiz "un grupo de mujeres que se ha organizado y no tiene absolutamente nada que ver con ningún partido político. Esto lo queremos dejar bien claro. Nos vamos a seguir movilizando para defender la sanidad pública porque las mujeres somos las mayores afectadas por la privatización del sistema".