Premercado | Bolsas a la baja tras nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China

Wait 5 sec.

Bolsas a la baja tras nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Foto: tomada de Freepik Bolsas Asia-PacíficoLa mayoría de las bolsas asiáticas revirtieron algunas ganancias iniciales para caer bruscamente el martes, con los mercados preocupados por las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, mientras que las acciones japonesas se desplomaron en medio de la incertidumbre política.En Asia, el principal índice de la bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,58 % este martes debido a la preocupación de los inversores por la inestabilidad política en Japón tras la ruptura de la coalición gobernante, así como los nuevos aranceles y amenazas comerciales de Estados Unidos contra China.Por su parte, el índice de referencia de la bolsa de Shanghái cayó un 0,62 %, la bolsa de Shenzhen se dejó el 2,54 % y el Hang Seng de Hong Kong pierde el 1,74 %.El presidente de EE. UU., Donald Trump, amenazó la semana pasada con imponer aranceles del 100 % a las importaciones chinas en respuesta a las recientes restricciones de Pekín a las exportaciones de minerales críticos, reavivando las preocupaciones sobre otra ronda de escaladas arancelarias entre las dos economías más grandes del mundo.En una entrevista con Fox Business Network, el Secretario del Tesoro Scott Bessent dijo que se esperaba que Trump y el presidente chino Xi Jinping se reunieran, ofreciendo alguna esperanza de diálogo.El Ministerio de Comercio de China confirmó el martes que las discusiones a nivel de trabajo con EE. UU. están en curso esta semana, mientras prometía «luchar hasta el final» contra las medidas estadounidenses.China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las embarcaciones de propiedad, bandera o construcción chinas, en una nueva escalada del pulso comercial entre las dos mayores economías del mundo.Mercados de EuropaLas bolsas europeas han abierto este martes con caídas que no superan el 1 % tras terminar ayer en positivo, en un día en que la atención se centra en el presidente de la Fed, Jerome Powell, la presentación de los proyectos de presupuesto en Francia, Japón, y los resultados empresariales en EE. UU.En Europa, los principales mercados mantienen caídas, ya que Milán pierde el 0,89 %, Fráncfort el 0,85 %, París el 0,74 % y Londres el 0,13 %.Los traders estaban monitoreando la continua agitación política en Francia. Dos mociones de censura —de partidos tanto de extrema izquierda como de derecha— que enfrenta el primer ministro Sebastien Lecornu amenazan con derribar potencialmente al último gobierno francés para finales de esta semana.Hablando el lunes, el presidente francés, Emmanuel Macron, rechazó los llamados a su dimisión, incluso cuando sus rivales han sugerido que la única manera de resolver una de las mayores crisis políticas de Francia en décadas es que él se retire.En acciones individuales, las acciones de Michelin se desplomaron más del 8 % después de que la compañía recortara sus perspectivas anuales debido a las difíciles condiciones comerciales en América del Norte que han afectado sus márgenes y ventas. Competidores como Pirelli en Italia y Continental en Alemania posteriormente cayeron.Por otra parte, el fabricante sueco de equipos de telecomunicaciones Ericsson subió más del 14 % tras presentar ganancias trimestrales que aumentaron más de lo que los analistas habían anticipado.En España se ha conocido que un 97,2 % de los clientes del Banco Sabadell que son accionistas de la entidad rechazó la oferta de compra del BBVA y los que la aceptaron, un 2,8 % de ellos, representan solo el 1,1 % del capital del grupo, según ha informado este martes el banco catalán.Mercados de EE. UU. y AméricaEl mercado está hoy pendiente de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, además del inicio de la presentación de resultados estadounidenses, de la mano de la banca. Comunicarán sus cuentas al mercado JP Morgan, Goldman Sachs, Citigroup, Wells Fargo y BlackRock.También se espera el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en la reunión anual de la Asociación Nacional de Economía Empresarial, en Filadelfia, en una jornada en la que se ha confirmado que la inflación interanual en Alemania se situó en septiembre en el 2,4 %, la segunda subida consecutiva.Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) presenta este martes la última actualización de su informe sobre las perspectivas económicas globales para 2025, después de que en abril pasado recortase su pronóstico en medio punto, hasta el 2,8 %, por el impacto de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos.Petróleo, materias primas y criptomonedas Los precios del petróleo cayeron el martes, revirtiendo las ganancias anteriores, mientras surgían preocupaciones sobre si el último estallido en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China afectará la demanda global de crudo.El precio del oro, que durante la apertura marcó nuevos máximos en los US$4.179,70, se repliega hasta los US$4.129,2.En cuanto al petróleo, el Brent, de referencia en Europa, cae un 1,03 % hasta los US$62,67 el barril, y el Texas de EE. UU. cede el 1,04 %, hasta los US$58,89 el barril.A pesar de la serie de declaraciones conciliatorias, persisten las preocupaciones de que la disputa comercial podría reavivarse. China ha anunciado sanciones contra cinco filiales estadounidenses del constructor naval surcoreano Hanwha Ocean, y Pekín y Washington impondrán tarifas portuarias adicionales a los grupos de transporte marítimo, muchos de los cuales ayudan a transportar petróleo crudo.Por otra parte, los mercados estarán atentos al informe mensual del mercado petrolero de la Agencia Internacional de Energía, que se publicará hoy. El informe incluye un análisis de las tendencias en la oferta y demanda global de crudo.El bitcoin cae con fuerza el 3,44 % hasta los US$111.250.(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).—