El 99% de internet viaja por cables submarinos. Un drama si tenemos en cuenta que en África solo hay un barco para repararlos

Wait 5 sec.

Los cables submarinos son los encargados de llevar internet a cada rincón del mundo. El 99% del tráfico mundial depende de ellos, por lo que cualquier contratiempo o incidente requiere de una rápida actuación para minimizar el impacto. Para ello, existen barcos cableros diseñados con el propósito de tender la red y mantenerla.Lo curioso llega cuando en determinadas regiones solo existe un único barco siempre disponible para reparar los cables averiados. Ocurre en África.Así es el Léon Thévenin. El Léon Thévenin opera desde el puerto de Ciudad del Cabo y su misión principal está clara: dar soporte 24 horas a toda la red de cableado submarino del continente africano. En Xataka Móvil De la península a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla: los cables submarinos que dan internet y móvil a todos los rincones de España En servicio desde el año 1983, forma parte de la flota de Orange Marine y es capaz de hacer reparaciones en aguas profundas incluso en condiciones meteorológicas extremas. Cuenta con 107 metros de eslora y su tripulación está formada por 60 personas. Imagen de Wikipedia La situación de los cables submarinos africanos. En este mapa se pueden ver todos los cables submarinos del mundo. Si hacemos zoom, tenemos un mapa similar pero con la situación europea e incluso un mapa español.Poniendo el foco en África, entre los cables principales se encuentran el ‘Peace Cable’, que enlaza desde Singapur a Kenia, el ‘2Africa’, que es el más largo del mundo con 45.000 kilómetros que empieza en Reino Unido y termina en India, bodeando todo el continente africano, o el ‘Equiano’, que va desde Portugal hasta Sudáfrica.Un reparto de barcos desigual. En el mundo, existen un total de 62 barcos de reparación de cables submarinos que están disponibles 24/7. Sin embargo, la distribución de estas embarcaciones no cubre todo el planeta de una misma manera. África es la gran perjudicada, con tan solo un barco, el mencionado Léon Thévenin, siempre disponible para el mantenimiento y reparación del cableado de las profundidades marinas.Qué puede ocurrir. De los cables submarinos depende la conectividad de millones de personas, además del funcionamiento de nuevas tecnologías, como la IA.Y aunque puede parecer que ahí abajo están bien protegidos, la realidad es bien diferente. Los fenómenos meteorológicos, los accidentes provocados por los barcos e incluso los cortes intencionales son causas posibles que se contemplan y ocurren. De hecho, el propio Léon Thévenin ya tuvo un heróico papel al reparar estos cables durante el apagón de internet masivo que sufrió África el pasado año. Es el único que siempre acudirá a la llamada cuando se le necesite.En Xataka Móvil | Canarias tirará un nuevo cable submarino hasta Marruecos. El problema lo va a tener España si Marruecos lo extiende sin permisoEn Xataka Móvil | Google pone el ojo en Santander con su nuevo cable submarino de fibra. Será vital para las exigencias de la IA que está por venir (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia El 99% de internet viaja por cables submarinos. Un drama si tenemos en cuenta que en África solo hay un barco para repararlos fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .