Los caballos árabes vuelven a Caballerizas Reales de Córdoba con un récord de 115 ejemplares a concurso

Wait 5 sec.

Las Caballerizas Reales acogen por segundo año consecutivo el Campeonato Nacional de Caballos Árabes que, en su XLV edición, llega con la cifra récord de 115 ejemplares de esta raza, pertenecientes a 42 ganaderías . Esto significa que la Feria del Caballo de Córdoba habrá contado con más de 400 caballos en los distintos concursos y modalidades que se han venido celebrando desde su primera actividad, la Copa de España de Doma Vaquera, en el mes de junio hasta este colofón de los próximos 17, 18 y 19 de octubre. Entre una cita y la última se han desarrollado los concursos de doma nacional, el de atalajes, la copa de España de Alta Escuela o el concurso morfológico de caballos de pura raza española . El Campeonato Nacional de Caballos Árabes es, de hecho, otro concurso morfológico pero dedicado a esta raza en particular con sus particulares estándares. El presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco , ha resaltado las particulares características de los caballos árabes , que cuentan con una cara especialmente fina, y también sus movimientos, «pues parece que estuvieran flotando en el aire , por lo que es una de las razas que se está utilizando para refrescar el resto, por eso hay hispano-árabes, anglo-árabes etc». El concurso, al ser nacional, itinera por diversas sedes , aunque desde hace unos años ha repetido en Córdoba y es la segunda vez que se celebra en las Caballerizas Reales. La cita, con entrada libre , se divide en viernes por la mañana, sábado (toda la jornada) y domingo (también mañana y tarde). El viernes tendrá lugar el IV Campeonato de Líneas Españolas, en el que concursan caballos árabes de ganaderías del país. El sábado, de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00, concursan los potros y potras jóvenes por la mañana; por la tarde, yeguas y sementales. El domingo será el turno del campeonato final para determinar a los vencedores en horario de mañana. «Por la tarde habrá algo muy especial, una exhibición de doma vaquera con caballos árabes, una nueva modalidad que se ha ido introduciendo en algo tan andaluz y español como la doma vaquera», ha explicado Blanco. Por su parte, el vicepresidente de Córdoba Ecuestre y concejal de Fiestas y Tradiciones, Julián Urbano, ha recordado la importancia que el caballo árabe tuvo hace siglos en los orígenes del caballo de pura raza española. En ese sentido, ha rememorado a los caballos de raza árabe de los Guzmanes , en Córdoba, cuando en tiempos de Felipe II y de la puesta en marcha de Caballerizas Reales, supusieron «el origen de la fuerza que tiene el caballo español». Urbano también ha recordado que, al principio, los caballos árabes no eran especialmente grandes, para facilitar su montura , aunque con el paso de los años, al igual que otras razas, han ido incrementando su tamaño.