Reconexión tendría cambio en Colombia. Fotos: Pexels cottonbro studio / Sora ShimazakiLa Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio a conocer que los operadores móviles más importantes en Colombia, Colombia Móvil S.A. ESP (Tigo), Comunicación Celular S.A. Comcel (Claro), Colombia Telecomunicaciones S.A. Esp BIC (Movistar) y Partners Telecom Colombia S.A.S. (WOM), habrían permitido el intercambio no autorizado por el titular de su SIM Card.Foto: cortesía Oppo.Según la entidad, estas compañías habrían cometido importantes fallas en la prestación de los servicios de telecomunicaciones.Agregó la SIC que ya se iniciaron más investigaciones a los operadores móviles en Colombia con miras al restablecimiento de los derechos de los consumidores.¿Se debe cambiar la SIM card para activar la red 5G en Colombia? Foto: tomada de FreepikEstas fueron las faltas que encontró la SIC en los operadores móvilesNo implementar herramientas tecnológicas adecuadas ni mecanismos confiables para verificar la identidad de los usuarios, al momento de realizar el proceso de reposición de la SIM CardNo realizar controles periódicos que garantizaran la efectividad de los procesos de seguridad, a pesar de haber conocido posibles vulneraciones en la actividad de reposiciónNo ofrecer respuestas claras y suficientes a los usuarios que presentaron quejas por reposiciones ejecutadas, en las que no se habría autorizado previamente el procedimiento por parte de los titulares.Según la entidad, este mecanismo no admite recurso alguno a manos de los operadores móviles, al ser actos de trámite, y las empresas cuentan con un plazo de 15 días hábiles para ejercer su derecho de defensa y contradicción.Agregó la SIC que, de comprobarse las conductas investigadas, los operadores móviles podrán verse expuestos a multas de hasta 15.000 salarios (cerca de $21.000 millones) para cada una de ellas. Foto: cortesía Movistar“El inicio de esta investigación administrativa, en contra de los cuatro operadores móviles más importantes del país, da cuenta del papel de la Superintendencia como garante de los derechos de los usuarios en el sector telecomunicaciones”, dijo la SIC.Recomendado: Corte puso freno a planes de internet que ofrecen operadores móviles: Norma beneficiará a usuariosFinalmente, dijo la SIC que en 2024 se identificó el SIM Swapping como una de las técnicas para realizar fraudes financieros. El informe describe que el Intercambio de SIM “consiste en engañar a un proveedor de telecomunicaciones para que transfiera el número de teléfono de la víctima a una tarjeta SIM, en poder del delincuente. Esto permite a los delincuentes eludir las protecciones de autentificación de dos factores de los proveedores de servicios financieros, para acceder directamente a una cuenta”.