Así será la coronación canónica de La Esperanza de San Fernando: actos y procesión

Wait 5 sec.

La Hermandad de la Expiración y María Santísima de la Esperanza, fundada en 1796, vive días de intensa devoción y preparación ante la coronación canónica de su titular, que se celebrará el sábado 25 de octubre en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando.El lugar elegido no es casual: la cofradía mantiene una histórica vinculación con las Fuerzas Armadas, al residir en la parroquia Vaticana y Castrense de San Francisco. El acto se enmarca en el Año Jubilar de la Esperanza, un acontecimiento que dotará a la Isla de León de un nuevo hito religioso y cultural, siendo la segunda coronación canónica en dos décadas.Una corona de oro Uno de los momentos más esperados ha sido la presentación de la corona que portará la Virgen, obra del orfebre jerezano Antonio García Falla, celebrada en el antiguo salón de plenos del Ayuntamiento de San Fernando.García Falla durante la presentación de la corona en el Ayuntamiento. La pieza, realizada en oro donado por hermanos y devotos, incorpora piedras preciosas engastadas y, según su autor, “mantiene el equilibrio entre tradición y renovación, entre el pasado y el presente”.Cultos previos y pregón conmemorativoLos cultos preparatorios ya están en marcha. El triduo, que culminará el 17 de octubre, cuenta con la participación de distintos sacerdotes:Este martes predica José Luis Castillo Poyatos, misionero Paúl.El miércoles lo hará Gonzalo Prados de Haro, vicario de San Francisco.El jueves, Jairo González Rodríguez, coadjutor del mismo templo.El viernes 17, a las 18:30 horas, se celebrará la función solemne de cierre del triduo, seguida del Pregón de la Coronación, a cargo de Juan José Romero Ruiz, hermano de la cofradía.Traslado y coronación en el PanteónEl traslado de ida al Panteón de Marinos Ilustres tendrá lugar el sábado 18 de octubre, con salida a las 17.30 horas desde la parroquia castrense de San Francisco. La imagen, acompañada por la Banda Sinfónica Julián Cerdán, recorrerá calles emblemáticas de la ciudad hasta llegar al recinto militar a las 22:00 horas. El itinerario es el siguiente: Real, Alameda Moreno de Guerra, General Valdés, plaza del Rey, Las Cortes, General Serrno, Real, plaza de La Iglesia, rosari, Colón, San Rafael, plaza José Suárez, Pintor José Martínez Pepiño, Paseo General Lobo, Paseo Joly Velasco y Paseo Capitán Conforto (interior) para entrar en el Panteón de Marinos Ilustres por la Puerta de las Victorias.La misa estacional de coronación, presidida por el obispo diocesano Rafael Zornoza, se celebrará el sábado 25 de octubre a las 11.30 horas. Ese mismo día, a las 18 horas, la Virgen emprenderá su procesión de regreso, con acompañamiento de la Banda de Música Ciudad de San Fernando y la Banda Municipal de La Puebla del Río, completando su recorrido hasta la madrugada (02 horas).El itinerario fijado es el siguiente: Panteón de Marinos Ilustres, Escuela de Suboficiales, Almirante Baturone Colombo, Paseo Capitán Conforto (interior), Paseo Joly Velasco, Paseo General Lobo, Doctor Erostarbe, Comandante Ruiz Marcet, San José y San Antonio, Patrona, plaza del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nápoles, Lanza, Calatrava, Maestro Portela, Mariana de Pineda, Santo Domingo, Daniel González, plaza de la Pastora, Marconi, Santo Domingo, Cardenal Spínola, Diego de Alvear, Real, Almirante Cervera, Pérez Galdós, Dolores, Virgen de los Desamparados, Plaza de San José, San José, Real, Sánchez Cerquero, General Valdés, Alameda Moreno de Guerra y Real.Para la ocasión, la Virgen estrenará una nueva saya bordada, diseñada y confeccionada por Ana Pérez Peralta, que complementará el exorno de la ceremonia. El ciclo culminará el 1 de noviembre con una eucaristía de acción de gracias en la iglesia de San Francisco, a las 20 horas, en honor a la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza.