De las más icónicas a las menos conocidas: las ciudades más y menos visitadas del mundo

Wait 5 sec.

Hoy repasamos las cuatro ciudades más visitadas del mundo en contraste con las que reciben menos visitas, un viaje entre dos extremos del turismo mundial.Skyline de Bangkok, donde los rascacielos modernos se mezclan con templos tradicionales, lo que refleja la vibrante combinación de historia y modernidad de la capital tailandesa.Mientras que algunas ciudades se han convertido en imanes globales para millones de turistas cada año, otras apenas reciben visitantes, ya sea por su aislamiento, su escasa infraestructura o por ser grandes desconocidas en los mapas del turismo mundial. Las cuatro ciudades más visitadas del mundoEuromonitor International, una de las principales consultoras globales en análisis de mercados y tendencias turísticas, ha elaborado un estudio que revela cuáles son las ciudades más frecuentadas del mundo y, en el extremo opuesto, aquellas que prácticamente pasan desapercibidas para los viajeros. Empezamos con las que reciben más visitantes.La ciudad más visitada del mundo está en el sudeste asiáticoEncabezando la lista, Bangkok es un torbellino de vida, espiritualidad y gastronomía. La capital de Tailandia atrae a más de 20 millones de turistas anuales, seducidos por sus templos dorados como Wat Pho y Wat Arun, sus mercados flotantes y la vibrante vida nocturna de Khao San Road.DAY1 BANGKOKWat Phra Kaew Grand Palace Wat Pho Wat ArunNight Cruise pic.twitter.com/1oq32Abgms— . (@two0116) September 26, 2025Bangkok es una experiencia sensorial: aromas callejeros, colores intensos y una hospitalidad legendaria. Además, su condición de puerta de entrada al sudeste asiático la convierte en escala imprescindible para viajeros internacionales.Donde Oriente y Occidente se dan la manoEl segundo lugar del ranking lo ocupa Estambul, la ciudad donde dos continentes se miran frente a frente. Turquía ofrece en esta joya histórica un escenario único: la majestuosa Santa Sofía, el Palacio de Topkapi o el Gran Bazar, uno de los mercados cubiertos más antiguos y grandes del mundo. Detalle del hall del Palacio de Topkapi, en Estambul, con sus mosaicos, techos pintados y lámparas de cristal que reflejan la riqueza del Imperio Otomano.Estambul combina la majestuosidad de sus mezquitas y bazares con la vida de sus cafeterías centenarias. Los ferris sobre el Bósforo permiten contemplar la ciudad entre Europa y Asia, mientras que la gastronomía local, desde el kebab hasta el baklava, completan la experiencia.Tradición, modernidad y magnetismo eternoLondres, en tercera posición, es una metrópolis que lo ofrece todo. Desde símbolos icónicos como el Big Ben, el Puente de la Torre o el Museo Británico, hasta sus elegantes parques y sus musicales del West End, la capital británica es sinónimo de diversidad y dinamismo. Su relevancia cultural, económica y educativa atrae tanto a turistas como a profesionales de todo el mundo.Autumn in London pic.twitter.com/Cm6oF4LvwR— James Lucas (@JamesLucasIT) October 12, 2025La ciudad donde el pasado y el futuro se encuentranHong Kong completa el top cuatro. Famosa por su espectacular skyline y su ritmo vertiginoso, esta región especial china combina lo ultramoderno con tradiciones centenarias. Street Photography in Hong Kong pic.twitter.com/tuIuljmMwW— Mikuma (@Mikuma1998) October 3, 2025Sus templos históricos, como Wong Tai Sin, conviven con modernos centros comerciales y mercados callejeros, mientras el Pico Victoria y la gastronomía asiática-fusión la convierten en un destino fascinante. Ciudad financiera y cultural, representa el pulso del mundo globalizado y ofrece experiencias únicas tanto de día como de noche.Turismo invisible, las urbes más desconocidas del planetaSin embargo, mientras algunas ciudades luchan contra el exceso de turistas, otras viven prácticamente en el anonimato. Funafuti, Tarawa y Malabo son ejemplos extremos del turismo invisible: bellas, remotas y desconocidas.El paraíso invisible del PacíficoFunafuti es la capital de Tuvalu, uno de los países más pequeños del mundo, perdido entre Hawái y Australia. Accesible solo mediante vuelos limitados desde Fiyi, carece de grandes infraestructuras.Vista aérea de Funafuti, en Tuvalu, que muestra la estrecha franja de isla donde el océano y la laguna se encuentran, un paisaje único del Pacífico.Sus playas vírgenes y lagunas turquesas atraen a muy pocos aventureros. Lo cierto es que el aislamiento y la amenaza del cambio climático la mantienen fuera del turismo masivo. Recuerdos de guerra en un paraíso remotoTarawa, capital de Kiribati en el Pacífico central, se extiende sobre atolones coralinos que crean playas de arena blanca y aguas cristalinas. Durante la Segunda Guerra Mundial, la isla fue escenario de feroces batallas, dejando vestigios históricos que hoy pueden visitarse con guía local.Hôtel Dreamers Guest House - Tarawa Il ny a pas beaucoup de choix de logements dans ce pays. Richard, le propriétaire des lieux est né aux Kiribati de parents britanniques. Vue imprenable sur la lagune et locéan. Lendroit respire la tranquillité. pic.twitter.com/0JvF7FzTbU— Romain Miot (@MiotRomain) September 27, 2025A pesar de su belleza natural y su importancia histórica, Tarawa recibe muy pocos turistas debido a la escasez de hoteles, la lejanía y el precio elevado de los vuelos. Sin embargo, su vida tradicional, los mercados locales y los paisajes vírgenes ofrecen una experiencia auténtica para quienes se aventuran hasta allí.Una ciudad que vive entre el petróleo y el olvido turísticoMalabo, situada en la isla de Bioko, es la capital de Guinea Ecuatorial y combina arquitectura colonial española con selvas tropicales exuberantes. Sus calles empedradas, plazas históricas y coloridos edificios reflejan la herencia cultural del país. La ciudad también cuenta con mercados locales donde se pueden descubrir productos artesanales únicos.Ví un documental sobre Malabo, la capital del único país africano donde se habla español,Guinea Ecuatorial. No son un país rico y nos hacen 40-0 en su infraestructura vial, y en su capital en sí: el centro histórico limpio, bien conservado y con buena señalética. Lejos de ellos.. pic.twitter.com/tJEwA09mXJ— Juan Torres (@jualtorres) January 14, 2021A pesar de su atractivo natural y cultural, Malabo recibe pocos turistas debido a los estrictos requisitos de visado, la limitada promoción internacional y la infraestructura turística reducida. Sin embargo, quienes se aventuran encuentran playas vírgenes, parques naturales cercanos y una experiencia auténtica fuera de las rutas habituales.