Proyección de la ONU: esta es la millonada que costaría reconstruir la Franja de Gaza

Wait 5 sec.

Franja de Gaza: esto es lo que costaría reconstruirla, según la ONU | Internacional | PortafolioInternacional14 oct 2025 - 12:17 p. m.Juan Martín Murillo HerreraEl nivel de destrucción en Gaza es del orden del 84%, aunque en algunas partes de la Franja llega al 92%, según el organismo.Franja de GazaEFELa reconstrucción de la Franja de Gaza, donde la destrucción es casi completa, requerirá al menos 70.000 millones de dólares, de los cuales 20.000 millones deben ser invertidos en los próximos tres años para hacer viable la vida en este territorio palestino, dijo este martes la ONU.Según comentarios a la prensa en Ginebra del representante del Programa para la Asistencia al Pueblo Palestino de la ONU, Jaco Cilliers, se calcula que se deben retirar unos 55 millones de toneladas de escombros creados por la destrucción de infraestructura de todo tipo en dos años de guerra.(Más: Israel entregó los cuerpos de 45 presos palestinos fallecidos a la Cruz Roja).La reconstrucción total de Gaza podría tardar "décadas" y dependerá en gran medida del flujo de dinero que se destine a ese fin, que en un primer momento dependerá sobre todo de donaciones de otros países, aunque la ONU dijo que espera que el sector privado también participe más adelante en este esfuerzo.La ONUiStockSegún las "cifras actualizadas" que ofreció, el nivel de destrucción en Gaza es del orden del 84%, aunque en algunas partes de la Franja llega al 92%.Cilliers, cuyo mandato depende de la agencia de Naciones Unidas especializada en el desarrollo (PNUD), dijo que la ONU ya ha removido 81.000 toneladas de escombros en Gaza, que equivalían en volumen a 31.000 camiones.(Le puede interesar: Con acuerdo de paz en Gaza, precio del petróleo cae afectando finanzas de Colombia).De forma inmediata, "la mayor parte de la remoción de escombros tiene como objetivo abrir el acceso a los actores humanitarios, para que puedan brindar la ayuda y apoyo que tanto necesita la población de Gaza, aunque también ayudamos a despejar hospitales y otros servicios sociales".Gaza - conflicto con IsraelEFEComo parte de la estrategia que se está aplicando se han podido volver a utilizar 13.200 toneladas de escombros previamente triturados con maquinaria especial.(Le puede interesar: Liberación de rehenes en Gaza: quién es el colombiano que fue liberado por Hamás).Este material podrá servir para pavimentar carreteras y colocar suelos en algunos de los refugios que se están construyendo en Gaza, entre otros usos.Cilliers comentó que los trabajos de reconstrucción tendrán que lidiar con dos aspectos muy delicados, como la presencia de cadáveres que han quedado bajo los escombros, así como el riesgo que suponen proyectiles que han quedado sin explotar.EFEReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11086EmpresasTroncal de la Av. 68, en Bogotá, comienza a ver la luz: Conconcreto entrega grupo 52911EmpresasEl fenómeno Shein que ya preocupa a muchos en el comercio colombiano3758AhorroExperto dice que si vive con estas 5 reglas, no necesita mucho dinero para ser feliz4715EmpleoTrabaje desde su celular: cinco opciones simples y rentables para generar dinero5620EmpresasRestaurante de Colombia donde come delicioso y no hay reservas, pero sí enormes filas6440Vivienda¿Lo pagaría? Arriendos de lujo en Bogotá superan los $99 millones mensualesSegún Venezuela, Trump busca ‘fabricar un conflicto’ para justificar una invasiónCartagena: dos muertos y tres heridos deja accidente de carretera en la vía a Playa Blanca, en la Isla de BarúEl millonario botín que espera al campeón de la Libertadores FemeninaViajar a Europa ya no significará sellos en su pasaporte: conozca los cambios y el por qué de la iniciativaEvacuaron el Centro Comercial San Martín tras la toma de la SAE por parte de organizaciones sociales