El Tribunal de Cuentas retrata a Vox como el único partido que traspasa millones a su fundación

Wait 5 sec.

El reciente informe de fiscalización sobre fundaciones vinculadas a formaciones políticas evidencia que el caso de Vox es aislado: transfiere 2,5 millones al año a su think tank, frente a los cero que transfirió el PP y Podemos o los 200.000 euros que traspasó el PSOELa derecha española se revuelve ante el nuevo ciclo electoral No es habitual que un partido político se desfonde para que su fundación –generalmente dedicadas a asuntos sociales y con un componente más filosófico– tenga mucho dinero. Menos aún si esto ocurre a la vez que el partido tiene que pedir créditos a bancos extranjeros para poder hacer frente a procesos electorales, como le pasó a Vox en las generales de 2023. El partido de Abascal traspasa todos los años 2,5 millones de euros a Disenso, el think tank que preside nominalmente Santiago Abascal y desde el que se organizan congresos, publicaciones o se financia La Gaceta. Ese dinero sale de cuotas de afiliados o es dinero público del que recibe el partido según sus resultados electorales y el número de diputados que obtiene. Con él, Vox le va traspasando fondos a Disenso para que organice eventos, casi siempre relacionados con la internacional ultra, o documentales de apoyo a Bolsonaro, actos con Milei o charlas e informes contra lo que el partido llama “woke”. El Tribunal de Cuentas –el mayor órgano de fiscalización administrativa de España y con potestad sancionadora– ha publicado un reciente informe en el que aflora cómo se financian y con cuánto dinero las fundaciones vinculadas a partidos políticos en España, entendiendo la vinculación en el sentido de que el partido nombra cargos, tiene alguna capacidad ejecutiva, aporta la mayoría del dinero o se fundó con dinero del partido. En el informe, se ve claramente que el caso de Disenso es único. En los años analizados (2021 y 2022) recibió sendos 2,5 millones de Vox, mientras que sus ingresos por otra vía fueron infinitamente menores: 91.920 euros que donaron dos personas y dos empresas (el análisis no revela nombres). !function(){"use strict";window.addEventListener("message",function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"]){var e=document.querySelectorAll("iframe");for(var t in a.data["datawrapper-height"])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";r.style.height=d}}})}(); Otra vía de ingresos habitual para las fundaciones son las subvenciones públicas. En este caso, Disenso recibió en 2021 y 2022 un total de 132.000 euros del Ministerio de Cultura, una ayuda a la que tienen derecho toda fundación vinculada a partido político y que es proporcional a su representatividad en el Congreso y el Senado. Además de esta, puede haber otros organismos públicos financiadores. Por ejemplo, es habitual el Ministerio de Exteriores, que tiene un plan anual enmarcado para este tipo de organizaciones y que concede en el ámbito de la cooperación. Al contrario de lo que pasa en Vox, el resto de partidos quedan muy lejos de las cifras de trasvase de fondos a sus fundaciones políticas. Por ejemplo, el PP tiene vinculación con dos fundaciones: Popular de Estudios Vascos y Concordia y Libertad. El partido no les pasa dinero. Sin embargo, la segunda recibe más subvenciones públicas de las habituales: el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad, la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León (todas en manos del PP) y de organismos como el Consejo para el VIH de República Dominicana o el Fondo Mundial de Lucha contra el sida. Sumó en este concepto de ayudas públicas dos millones en los dos años analizados. Disenso también obtuvo a partir de 2022 la ayuda de Exteriores, aunque no aparece en el informe. PSOE y Podemos El PSOE tiene diez fundaciones vinculadas, pero solo cuatro con actividad financiera relevante en los años analizados. En 2021, el Partido Socialista transfirió 242.00 euros a sus think tanks, y 259.000 al año siguiente, siendo la principal beneficiaria la Fundación Pablo Iglesias. En subvenciones públicas sumó 1,3 millones, por debajo de los dos millones del PP. Además de los organismos habituales (Exteriores y Cultura), las fundaciones vinculadas al PSOE obtuvieron 10.000 euros de la Comunidad de Madrid. También 500.000 del gobierno vasco y diputaciones forales en el caso de la Fundación Ramón Rubial. El caso de Podemos queda muy a la cola en la financiación de fundaciones. El partido no traspasó dinero a sus organismos vinculados en 2021. En 2022, el Instituto República y Democracia sí recibió dinero del partido: 3.376 euros. Además, este instituto y el Instituto 25 de mayo recibieron en esos dos años 60.000 euros de donaciones particulares y 170.000 en las subvenciones públicas de Cultura y Exteriores. El Informe ha analizado 36 fundaciones en 2021 y 34 en 2022 y señala algunos incumplimientos “tanto en el caso de las donaciones privadas como en el de las subvenciones públicas”, de modo que anuncia que informará a los organismos que concedieron las subvenciones para que soliciten el correspondiente reintegro. Se refiere a 6.000 euros de asesoría presentados como subvencionables por la fundación Rubial y que pagó el gobierno vasco. El Pleno del Tribunal también recomienda en su análisis que “las fundaciones y demás entidades vinculadas o dependientes de los partidos políticos deban someterse obligatoriamente a auditoría externa y remitirla al Tribunal de Cuentas”. Y hace otra recomendación general, una vez analizada la actividad de estos organismos vinculados a partidos: “Deberían adecuar su actuación a la realización de sus fines fundacionales propios, evitando que la actividad de las mismas se limite, en la práctica, a la mera tenencia de bienes inmuebles o, en general, a la obtención de recursos, que se pongan a disposición de los partidos políticos a los que estén vinculadas o de las que sean dependientes”. Los millonarios traspasos de Vox a Disenso que se retratan en este informe también fueron controvertidos entre sus bases y algunos cargos críticos, que entendían que el dinero debe permanecer en el partido político para afrontar gastos orgánicos y electorales. El malestar generado por el hecho de que se hayan transferido más de 10 millones en los últimos años obligó al secretario general, Ignacio Garriga, a enviar una carta masiva a la militancia justificando las transferencias. El Tribunal que ha elaborado el informe es el mismo que multó a Vox en julio por tercera vez al detectar irregularidades en las cuentas del partido, con lo que la sanción a la formación de Abascal asciende a más de un millón de euros por infracciones de la ley de financiación.