Puente gastronómico entre el mar de Cambrils y la montaña del Valle de Arán

Wait 5 sec.

Que Cataluña sea este año la región mundial de la gastronomía anima a los restauradores a crear nuevos incentivos para disfrutar este otoño de escapadas de puro goce culinario. El departamento de Turismo del Consejo General del Valle de Arán y el Patronato turístico de Cambrils ofrecen durante la segunda quincena de octubre y la primera de diciembre una nueva experiencia gastronómica a través del primer Festival Mar y Montaña, una conexión entre la Cataluña pirenaica con la más marinera a través de seis chefs de ambos territorios. La popular combinación «mar y muntaña» es una singularidad del recetario catalán en el que los ingredientes (el pescado o el marisco para representar el mar y, generalmente, la carne para representar la montaña) se cocinan juntos. Esta cocción al alimón genera sabores y texturas únicas que, tras muchas generaciones, los catalanes perciben como sabores de confort, de hogar y de tradición. La experiencia que ahora se propone honra esta particularidad de la cocina catalana, sea con foco en la tradición, en la creación de autor o en la revisión, porque en lo que los creadores gastronómicos coinciden es en destacar que Cataluña es tierra de producto. Dos excusas para disfrutar El Festival Mar y Muntaña se celebra en dos paradas. La primera, el Valle de Arán visita Cambrils del 15 al 30 de octubre en formato de jornadas, y la segunda, del 1 al 15 de diciembre, el viaje a la inversa llevará la cocina de Cambrils al Pirineo, siguiendo el mismo procedimiento. Se trata de la vinculación de dos territorios a través del producto y de sus chefs, hermanando seis cocineros araneses con seis chefs cambrilenses . Los cocineros que participan son los siguientes: Rubén Campos (Rincón de Diego, Cambrils) con Josep Gregorio (El Portalet, Bossòst), Sergi Palacín (Hiu, Cambrils) con César Mory (Es Arraïtzes, Garòs), Xavi Martí (Casa Macarrilla 1966, Cambrils) con Marc Nus (Era Coquèla, Vielha), Llorenç Blasco (Denver, Cambrils) con Montse Solà (Casa Turnay, Escunhau), Damià Capafonts (Cal Tendre, Cambrils) con Pere Graupera (Casa Irene, Arties) y Joan Llaberia (L'Original, Cambrils) con Pere Tenllado (Casa Rufus, Gessa). Esta fiesta que celebra la conexión y la tradición está pensada para el disfrute del comensal. Los restaurantes cambrilenses participantes tendrán en carta, fuera de carta o menú degustación el plato estrella de su restaurante homónimo aranés, además de un plato creado conjuntamente que refleja la esencia del mar y montaña, conectando en un plato los productos de ambas tierras (carne de caza, ternera, conejo, calabaza o embutido del Valle de Arán con el excelente pescado y marisco proveniente de la lonja de Cambrils, con rape, lubina, gambas o cigalas). Las propuestas creadas por los doce chefs, se antojan todas suculentas . Las más creativas son: un tuétano de ternera de Les con gamba blanca de Cambrils (Casa Macarrilla 1966 - Era Coquèla), un calamar con «peus de porc» (Denver - Casa Turnay), la lubina con calabaza, azafrán, kumquat y albóndigas de sepia y butifarra negra (Rincón de Diego - El Portalet), un ceviche «perú-thai» de ciervo y gamba (Hiu, Es Arraïtzes). También las tradicionales como el conejo relleno de caracoles con lomo de rape y jugo de su asado (Cal Tendre - Casa Irene) o el canelón de rabo de toro con cigalas (L'Original - Casa Rufus). Por supuesto, en su escala en el Vallé de Arán, los restaurantes araneses ofrecerán el plato de «su» restaurante de Cambrils y el plato de mar i muntanya conjunto. Pero eso será del 1 al 15 de diciembre. Cambrils está ya listo desde el 15 de octubre y hasta final de mes para ofrecer una docena de platos (6 de ellos, inéditos) en un formato de jornada en el que se invita a locales y visitantes a disfrutar de lo mejor del territorio: la cocina elaborada con producto local en su estación, que celebra la tradición y el territorio y, de paso, la capitalidad mundial de la gastronomía con trazando un puente entre el Pirineo y el Mediterráneo.