Uno de los episodios más polémicos en la historia de los mundiales tuvo lugar en el Mundial de Argentina 1978, justa que se vio eclipsada por la dictadura militar en el país sudamericano. Donde incluso se cree tuvo influencia en el partido que disputó la albiceleste frente a Perú.Te puede interesar: De campo de concentración a sede mundialista: El Estadio Nacional que no olvida la dictadura en ChileEn 1978, la dictadura militar que inició en 1976, tuvo una pesada presencia en la justa mundialista, pues se desarrolló en un ambiente de tensión política y social impulsada por Jorge Rafael Videla.Mientras en la cancha, la albiceleste que dirigió César Luis Menotti, llegó a un punto del certamen donde se jugó la vida con Perú.Hoy falleció Luis Menotti, el entrenador de la selección argentina en 1978 que ganó el mundial durante la dictadura de Videla que usó como propaganda.Poca gente sabe que Menotti refugió durante un mes en su casa a una joven buscada por la Juna Militar a la que ayudó a exiliarse. pic.twitter.com/BUnhs6avNT— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) May 5, 2024 Cabe mencionar que en los mundiales de 1974 y 1978, se adaptó un formato de dos fases de grupos seguidas. Se dividió a 16 equipos en cuatro grupos de cuatro en la primera ronda, los primeros dos lugares de cada grupo avanzaron a la siguiente fase.Mientras que en la segunda etapa, los ocho calificados se agruparon en dos grupos de cuatro y los líderes de cada grupo se enfrentaban en la final. Dicho esto, Argentina llegó con la necesidad de ganar por cuatro goles de diferencia para superar a Brasil como líder grupo, lo cual, más allá de que la albiceleste salió como favorita, era un escenario complicado para avanzar a la final.Videla protagoniza polémica con Argentina en el Mundial 1978La controversia inició en el duelo con Perú, pues el periódico británico Sunday Times, reportó que previo al partido, el gobierno argentino envió 35 mil toneladas de grano a Perú y el Banco Central de Argentina liberó 50 millones de dólares en activos peruanos congelados. Eso sin mencionar que dicho medio también acusó al general Videla visitar el vestuario peruano previo al inicio del partido. Situación que genera polémica, pues no hay evidencia de dicho suceso, más que el reporte del Sunday Times. Al final Argentina derrotó a Perú por 6-0 y se coronó campeón del mundo frente a Países Bajos.Cabe mencionar que dichos señalamientos surgieron años después del mundial de 1978 y sólo quedaron como acusaciones y sospechas. Un 25 de junio, pero de 1978, @Argentina vencía Países Bajos 3-1 y ganaba su primera #WorldCuppic.twitter.com/UU4hWXGQSS— Copa Mundial FIFA (@fifaworldcup_es) June 25, 2021 Mundial de 1978 no se libró del contexto políticoA pesar de los intentos de la dictadura argentina, los crimenes de dicho Estado ilegitimo no pudieron esconderse, jugadores como Johan Cruyff y Paul Breitner se negaron a participar en el Mundial 1978. Aunque con Cruyff también se señaló que tuvo problemas su pareja, entre otros temas. Años posteriores el mismo Maradona habló sobre la ausencia de holandés. "Creo en la justicia social y que todos tenemos derecho a vivir".1994: Años después de haber sido crítico, y reconociendo su ignorancia sobre el tema, Diego aplaude la decisión de Johan Cruyff de no asistir al mundial´78 realizado en la dictadura. pic.twitter.com/675OuY1ml8— La pelota no se mancha (@Diego10Querido) March 24, 2021 Incluso el portero sueco Ronnie Hellström acompañó a las Madres de Plaza de Mayo. “porque era una obligación que tenía con mi conciencia”. Idag skulle den blågula legendaren Ronnie Hellström ha fyllt 75 år. Ronnie är en av svensk fotbolls främsta målvakter genom tiderna och var en bärande spelare i herrlandslaget under hela 70-talet.Vila i frid, Ronnie 77 landskamper Guldbollen 1971 & 1978 Deltog… pic.twitter.com/oom66559dY— Svensk Fotboll (@svenskfotboll) February 21, 2024 Antes tales actos, la dictadura acusó que dichas denuncias fueron parte de una “campaña anti Argentina” y de “boicot contra el Mundial”. ¿Qué pasó en Argentina en la década de los 70?El miércoles 24 de marzo de 1976, en Argentina se desarrolló un golpe de Estado en contra de la presidenta, María Estela Martínez de Perón, a quien se le trasladó en un helicóptero que en lugar de llevarla a la residencia presidencial, la llevó al Aeroparque Jorge Newbery.Ya en manos de los militares, se le comunicó a Martínez de Perón que las Fuerzas Armadas habían tomado el poder político del país y por lo que sus labores como presidenta finalizaron. Las junta militar golpista, conformada por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, instauró un estado de sitio y la ley marcial. Pero no sólo eso, pues también se estableció pena de muerte a los opositores. Para concretar su acto antidemocrático y autoritario, la junta militar realizó los siguientes actos: Clausuró el Congreso NacionalSustituyó a todos los miembros de la Corte de Justicia por jueces fieles régimen golpistaIntervinó a sindicatosProhibió toda actividad políticaCensuró a medios de comunicación¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivasEl régimen militar terminó con la vida de entre 15 mil y 30 mil argentinos en la etapa conocida como Guerra Sucia. La democracia volvió al país sudamericano en 1983. The post ¿Intervención de la dictadura argentina? La goleada a Perú que levantó sospechas de amaño en el Mundial de 1978 appeared first on ESTO.